• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / El Port de Tarragona organiza un workshop sobre el Proyecto ARTEMIS

El Port de Tarragona organiza un workshop sobre el Proyecto ARTEMIS

11/02/2013

El Port de Tarragona organizó a finales de enero un taller con el objetivo de difundir los resultados del Proyecto ARTEMIS (Advanced Rational Multi-modal Transporte and Evaluator Information System). El Proyecto ARTEMIS ha creado una «plataforma inteligente» para la logística intermodal diseñada para identificar las posibles alternativas para el transporte de mercancías a través de Europa.

La jornada, la inauguró el presidente del Puerto de Tarragona, Josep Andreu, el director general del Puerto de Tarragona, Francesc Sánchez, el Project Manager ARTEMIS, NETHUN, Elio Cereghino, y el secretario de Territorio y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, Ricard Font.

Josep Andreu se mostró muy satisfecho ante la implicación de la comunidad portuaria de Tarragona con este proyecto europeo, y destacó que las infraestructuras y su buena gestión son cruciales para el desarrollo futuro. Por su parte, Francisco Sánchez explicó cómo el Puerto de Tarragona se ha implicado en el proyecto ARTEMIS y ha destacado la apuesta del Puerto de Tarragona en el desarrollo tecnológico y la innovación para conseguir con éxito nuevos retos de futuro .

Por otra parte, Elio Cereghino explicó más detalladamente en qué consiste y qué ofrece ARTEMIS, y como puede ser una herramienta útil de optimización para la elección de la modalidad de transporte. Finalmente, Ricard Font destacó la gran labor realizada por el Puerto de Tarragona no sólo en este proyecto europeo, sino en la estrategia global de desarrollo y creación de economía productiva para el territorio, y también para el resto del país.

El Puerto de Tarragona es el único organismo público que participa en este proyecto europeo junto la iniciativa privada de Italia, Eslovenia y España. Con esta opción el Puerto de Tarragona pretende ofrecerse como una alternativa competitiva en el transporte de mercancías.

ARTEMIS es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea dentro del Programa Marco Polo II, con once socios procedentes de Italia, España, Francia y Eslovenia. La plataforma es capaz de indicar tanto la mejor alternativa de ruta monomodal por carretera como evaluar las oportunidades que ofrecen el transporte multimodal, identificando la mejor solución de acuerdo a las prioridades de los usuarios a través de una visión clara e inmediata de las diversas opciones en términos de costes, tiempo de transporte y emisiones de CO2.

La plataforma ARTEMIS es una herramienta europea de apoyo a la decisión que recoge los perfiles de más de 300 terminales ferroviarias, puertos marítimos y plataformas fluviales, lo que permite evaluar las limitaciones logísticas reales tales como: selección, disponibilidad y utilización óptima de la unidad de carga.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: intermodalidad, port de tarragona, proyecto ARTEMIS

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal