• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Port de Tarragona reclama el tercer raíl para conectar con el ancho europeo

El Port de Tarragona reclama el tercer raíl para conectar con el ancho europeo

23/09/2011

Port Tarragona_Jané_2El pasado 16 de septiembre, el vicepresidente del Congreso de Diputados, Jordi Jané, se reunió con el Presidente del Port de Tarragona, Josep Andreu, para conocer de primera mano las inquietudes, propuestas, obras e inversiones del puerto, a corto, medio y largo plazo.

Según Jordi Jané “el futuro del Puerto de Tarragona pasa para hacer realidad el tercer raíl para conectar con el ancho europeo”, e implantarlo en la línea que actualmente ya se está utilizando hasta Sant Vicenç de Calders y Catellbisbal”. A partir, de este punto los trenes procedentes del puerto y de Tarragona pasarían a utilizar también esta conexión. “Todos estamos de acuerdo y así lo aprobó el Congreso del Diputados a instancia de Convergència i Unió que el Corredor del Mediterráneo es del todo necesario, pero los calendarios son los que son y Tarragona no puede esperar. El puerto de Barcelona  ya está conectado con Europa en ancho europeo y Tarragona también lo tiene que estar. La solución es conectar el puerto de Tarragona mediante el proyecto del tercer raíl hasta Catellbisbal, sino perderemos todas las posibilidades de desarrollo y de futuro por nuestro territorio”.

Jané también apuesta por que “la A-27 llegue al menos hasta Montblanc y desde allí se pueda enlazar con la autopista ya existente hacia el Norte de la Península. Recojo el compromiso con el Port de Tarragona de sacar adelante estos dos proyectos y de encontrar complicidades”.

Por su parte, Josep Andreu también señaló que el Port de Tarragona “hace una apuesta clara por el tercer raíl para conectar con el ancho europeo”, y tendría que utilizarse el que actualmente funciona hasta Sant Vicenç de Calders y Catellbisbal. En ningún caso este proyecto hipoteca el futuro de la fachada marítima de la ciudad”.

La Autoridad Portuaria está realizando esta apuesta con el Departament de Territori i Sostenibilitat i Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Además, este estudio ha sido también presentado al organismo público Puerto del Estado y el presupuesto que se estima es de unos 180 millones de euros, aproximadamente. Dado que la habilitación de este tercer raíl no supone una gran obra, ya que utiliza la vía actual y sólo hay que poner un nuevo raíl, por dentro de la vía, para que circulen los trenes ancho europeo y de ancho convencional. Según Andreu, “el Puerto cree que en un periodo de un año y medio puede estar terminado y la salida de mercancías por ancho europeo sería una realidad”.

Según el presidente de la APT “el estudio técnico está hecho y ahora se está trabajando en el estudio de viabilidad económica del mismo, que se contempla desde la vertiente de una inversión público-privada.

Port Tarragona_Jané_1Josep Andreu concluyó asegurando el ancho europeo “es del todo necesario para no hipotecar el futuro del Port de Tarragona, y aún más con la terminal de contenedores en marcha y el proyecto de una terminal intermodal en el puerto para este tráfico que podrá ser utilizada por la industria del territorio de Tarragona que quiera enviar sus contenedores y mercancías a Europa”. Y, para que “nuestro Puerto sea competitivo, las empresas necesitan poder distribuir por el centro Europa las mercancías que llegan al puerto procedentes de Asia”, finalizó Josep Andreu.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: corredor mediterraneo, port de tarragona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal