El pasado martes el Puerto de Tarragona mantuvo una reunión con representantes de la Cámara de comercio de Tarragona, del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona y del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona para liderar y coordinar la estrategia comercial que se desarrollará a partir de ahora con el objetivo de posicionar el territorio como punto de escala de cruceros.
El acuerdo entre las diferentes instituciones es el primer paso de una nueva etapa de colaboración que tendrá como objetivo principal, gracias a la participación de todas las instituciones, posicionar la marca de Tarragona Patrimonio de la Humanidad y su territorio dentro del competitivo mapa crucerístico, que se encuentra en pleno auge en el Mediterráneo.
La reunión de trabajo contó con la participación de Josep Andreu, Presidente del Puerto; de la regidora de Turismo del Ayuntamiento de Tarragona, Patricia Antón; del gerente del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, Carles Sans; del presidente de la Cámara de Comercio de Tarragona, Albert Abelló; de la gerente de la Cámara de comercio de Tarragona, Mercedes de Pablo; del Vicepresidente de la Diputación de Tarragona, Benet Jané (en delegación del Presidente del Patronato de Turismo de la Diputación, Albert Batet); del gerente del Patronato de Turismo de la Diputación, Octavi Bono; del representante del Consorcio Tarraco Romana, Joaquim Queralt; y de técnicos del Puerto de Tarragona.
Todos los agentes del territorio coincidieron en la necesidad de abrir nuevas oportunidades para el sector turístico del territorio y de impulsar definitivamente estrategias que posicionen Tarragona dentro del mapa crucerístico. En la misma línea destacaron que, a pesar de que hay mucho trabajo por hacer puesto que la presencia de cruceros en el territorio ha sido hasta ahora casi testimonial, las posibilidades de Tarragona son ilimitadas si se consigue transmitir a las compañías navieras los grandes atractivos que Tarragona y la Costa Dorada presentan en ámbitos decisivos como la accesibilidad portuaria, especialmente con la reciente puesta en marcha del nuevo espacio de recepción de pasajeros, el ocio familiar, la cultura, el patrimonio, la gastronomía, los espacios naturales y la climatología.
Los representantes de las diferentes instituciones se emplazaron para nuevas reuniones de trabajo y hacer así seguimiento de las acciones comerciales que se vayan realizando.