El objetivo del ejercicio ha sido el activar y comprobar el Plan Interior Marítimo del Port de Tarragona, antes de su aprobación definitiva Este ejercicio es el primer simulacro que se realiza en un puerto español por un vertido de sustancias químicas, según el nuevo Real Decreto 1695/2012
Con este ejercicio, que es el primer simulacro que se realiza en los puertos españoles para un vertido de sustancias químicas, según el nuevo Real Decreto 1695/2012, se ha comprobado el Plan Interior Marítimo del Port de Tarragona antes de su aprobación definitiva y de posterior aplicación para todas las instalaciones del puerto donde se manipulan sustancias a granel, nocivas y potencialmente peligrosas (SNPP), y de aplicación también en aquellas instalaciones donde se opera con productos derivados del petróleo.
El ejercicio, que se ha llevado a cabo hoy viernes, día 15 de noviembre, de 7.30 horas a 11 horas, ha consistido en la simulación de un vertido de 7 m3 al mar de un producto clasificado tóxico y nocivo, como es la anilina, procedente de un barco “Anilina One” que estaba descargando en el muelle “QuímicaPort”. Además, este simulacro ha permitido verificar en la práctica el Plan Interior Marítimo, que se espera tener validado y aprobado definitivamente por parte del Ministerio de Fomento, antes de final de este año, cumpliendo el plazo legal establecido.
En el ejercicio se ha simulado el paso de la fase de alerta a la fase de emergencia en situación 0, para pasar posteriormente a situación 1: lo que ha supuesto la activación del Plan Marítimo Nacional (PMN), así como el Plan Territorial correspondiente, el CAMCAT, ambos en fase de alerta.
Se ha aprovechado el simulacro para analizar las medidas de protección de las instalaciones portuarias afectadas del muelle de la Química y de la propia empresa participante Vopak Terquimsa; así como hacer seguimiento y coordinar las actuaciones de los diferentes grupos actuantes y el buen funcionamiento de las comunicaciones del incidente.
Tanto la desinteresada participación de Vopak Terquimsa como de la empresa Boteros y Amarradores de Tarragona han sido de inestimable ayuda para la realización del simulacro.
En el simulacro han participado: la Autoridad Portuaria de Tarragona (Dirección de Instalaciones y Medio Ambiente, Policía Portuaria, Seguridad y Operaciones), Capitanía Marítima de Tarragona, la empresa Vopak Terquimsa, la empresa Boteros y Amarradores, Guardia Civil, los Bomberos Parc Químic-Parc Port y de la Generalitat, SASEMAR (Salvamento Marítimo), Protección Civil y personal sanitario de Activa Mutua, han participado en el simulacro alrededor de un centenar de efectivos humanos.
Entre el grupo de observadores cabe destacar a los ayuntamientos costeros de Tarragona, Vila-seca, Salou y Cambrils; la AEQT, las demás terminales portuarias de Tarragona y representantes de las administraciones locales y estatales.
Las actuaciones necesarias para el control de la emergencia así como la movilización de los medios humanos y materiales que se han utilizado en la intervención han sido coordinadas por el director de la emergencia, el Capitán Marítimo, Óscar Villar, y el director de Instalaciones y Medio Ambiente del Port de Tarragona, Carles Segura, quienes han coincidido en destacar que “el Port de Tarragona es un ejemplo ha seguir por parte de los puertos del Estado español, al ser pioneros con este simulacro de emergencia química” y han valorado positivamente “la realización del ejercicio y la gran coordinación de todos los participantes, tanto administraciones públicas como empresas privadas participantes en el simulacro.”
Simulacro de emergencia para poner a prueba el plan de autoprotección del puerto
Por otro lado el martes día 12 el Port de Tarragona realizó un simulacro de activación del Plan de Autoprotección (PAU) por aviso notificación de incendio, de importante magnitud, en grúa móvil autopropulsada, con gruista atrapado en la cabina de control de la misma en las instalaciones de Noatum Codemar Tarragona , en el muelle de Castilla Sur.
De acuerdo con el PAU del Puerto de Tarragona, se movilizaron medios propios de la Policía Portuaria, Seguridad, Medio Ambiente, Bomberos Parque Puerto y Sanitarios Activa Mutua, en nivel de alerta y seguidamente activación del Plan en nivel de emergencia 3 categoría 2 (notificación a CECAT), con requerimiento de medios externos de Bomberos de la Generalitat y notificación al Servicio de Emergencias Médicas.
En una segunda fase del simulacro se activaron medios de Sasemar y remolcadores, en tareas de lucha contra incendio y vigilancia de lámina de agua para una posible contingencia de contaminación.
El objetivo de este ejercicio fue dar cumplimiento a lo dispuesto por la normativa establecida en materia de seguridad y actuación en emergencias, para ejercitar el personal profesional en la actuación, coordinación y comunicación en este tipo de incidentes o accidentes. Y poner a prueba la eficacia del Plan de Autoprotección así como la capacidad de respuesta de los profesionales y la idoneidad de los medios materiales y equipos disponibles ante situaciones de emergencia dentro de la zona portuaria