La European Pallet Association (EPAL) registró un gran interés en el Primer Simposio de Palés en España, el 20 de marzo de 2014. Se centró sobre todo en la importancia para la economía española de los europalés EPAL de alta calidad. Unos 60 expertos de logística españoles, fabricantes y reparadores de palés, así como usuarios del comercio y la industria discutieron en el World Trade Center Barcelona sobre el desarrollo actual y futuro del pool abierto de intercambio de palés más grande del mundo.
En sus ponencias, expertos de renombre hablaron sobre economía, política, comercio y logística así como sobre de las virtudes del pool abierto de intercambio de europalés y de la durabilidad de los soportes de carga de madera. También se habló de los controles de calidad independientes y las posibilidades modernas de aplicación de europalés EPAL con tecnología RFID.
Jaime Noguer, presidente del Comité Nacional EPAL en España (CALIPAL), abrió el simposio junto con Martin Leibrandt, CEO de EPAL. “Este primer Simposio de Palés en España es un paso importante para EPAL y subraya la elevada importancia del mercado español”, afirmó Martin Leibrandt.
En su ponencia presentó Martin Leibrandt las funcionalidades y las ventajas del sistema de intercambio de palés abierto: “Los europalés EPAL en calidad de soportes de carga resistentes, versátiles, robustos y ecológicos, juegan un papel crucial para la economía española”. Decisiva a la hora de ganarse la confianza de los usuarios ha sido la calidad de los europalés EPAL, asegurada mediante controles sorpresa a los fabricantes y reparadores licenciatarios por parte de la empresa independiente de controles Bureau Veritas. Según estimaciones de Martin Leibrandt, el mercado español tiene mucho potencial: “Queremos que el mercado se refuerce y ganar más licenciatarios, para que la amplia red de fabricantes y reparadores se expanda aún más.”
En la actualidad EPAL registra en España 38 licenciatarios en total –de los que 22 son fabricantes y 16 reparadores. En 2013 los licenciatarios fabricaron en toda Europa 64 millones de europalés EPAL y repararon 22 millones de soportes de carga EPAL. Martin Leibrandt se mostró además convencido sobre el europalé EPAL con tecnología RFID. Este método claro de identificación, con localización exacta y seguimiento de movimientos, agiliza y dinamiza la rentabilidad del trabajo, en su opinión, y abre nuevas posibilidades de aplicación.
Carmen Díaz, directora de sector en el Ministerio de Agricultura, se centró en su ponencia en las reglas de importación de materiales de embalaje en madera maciza (ISPM 15). Los europalés EPAL cumplen este reglamento de la International Plant Protection Convention para la protección de las reservas forestales contra la introducción de parásitos de la madera, por lo que están autorizados para su uso a nivel internacional.
Las ventajas económicas y la sostenibilidad ambiental del europalé EPAL estuvieron en el centro de la ponencia de Jordi Gené, director del Institut Català de la Fusta. Los soportes de carga en madera, materia prima renovable, convencen por su equilibrio en emisiones de CO2 y su capacidad de revalorizarse de manera ecológica en el pool abierto de intercambio de palés. Los usuarios intercambian europalés EPAL entre ellos: los fabricantes entregan los soportes de carga junto a la mercancía al transportista y reciben por ello el mismo número de europalés EPAL en cambio. Así se evita el transporte en vacío de palés, lo que sería nocivo para el ambiente.
Marcel Ströhmer, del Fraunhofer-Institut para el Flujo de Materiales y Logística IML Dortmund (Alemania), habló en su ponencia sobre el status quo del europalé en la logística y presentó un pronóstico sobre los desarrollos futuros del transporte de mercancías y la aplicación de soportes de carga de madera.