• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / El Propeller Club de Barcelona conoce de primera mano la logística de SEAT

El Propeller Club de Barcelona conoce de primera mano la logística de SEAT

09/02/2011

Juan Ramón Rodríguez y Reinhard Sawatzki, vicepresidente del Propeller Club de Barcelona
Juan Ramón Rodríguez y Reinhard Sawatzki, vicepresidente del Propeller Club de Barcelona

Juan Ramón Rodríguez, director de fábrica y logística operativa de SEAT en Martorell y presidente de la Asociación ICIL, explicó a los miembros del Propeller Club de Barcelona la firme apuesta de SEAT por la intermodalidad y especialmente por el uso del modo ferroviario en la cadena de transporte y en las operaciones logísticas del fabricante automovilístico.

El responsable de logística operativa de SEAT habló del servicio ferroviario que enlaza la fábrica de Martorell con el puerto de Barcelona y que permite el transporte de vehículos acabados hasta el enclave portuario para su posterior exportación. La utilización de este modo de transporte hace que unos 35.000 camiones al año dejen de circular por las vías terrestres entre ambos puntos.

Cabe destacar que actualmente SEAT exporta a 67 países de todo el mundo y que mercados como el de China, Rusia o Chile, a los que se empieza a exportar, son un reto para la firma automovilística. Asimismo, el 75% de la producción de SEAT se exporta.

Posteriormente a la puesta en marcha de la ruta entre Martorell y el puerto, SEAT inició otro servicio ferroviario para el transporte de materiales entre la Zona Franca de Barcelona y la fábrica de Martorell. Rodríguez también quiso destacar que SEAT es la empresa que más mercancía mueve por ferrocarril en España, aproximadamente un 40% de su volumen.

Juan Ramon_Seat_propeller febreroJuan Ramón Rodríguez habló también sobre Ferrmed, el lobby de presión que impulsa la puesta en marcha de un eje ferroviario entre Algeciras y el norte de Europa, proyecto apoyado por SEAT y del que él es un firme impulsor desde sus inicios.

El invitado también dio otros datos interesantes y curioso sobre SEAT, como por ejemplo que es la segunda empresa que más invierte en I+D, concretamente unos 400 millones de euros; que en la factoría de Martorell se ponen diariamente 4 millones de tornillos en los vehículos que se fabrican; que las instalaciones ocupan una superficie igual a 400 campos de fútbol, o que hay instalados 1.000 kilómetros de fibra óptica o 4.000 líneas de teléfono.

Entrando en el apartado más logístico, Juan Ramón Rodríguez explicó que SEAT fue pionera en desarrollar las técnicas de just in time en España y que, por tanto, desde hace muchos años, la fábrica no trabaja contra stock, sino contra pedido. Para ello, sólo con tres días de antelación se realiza el aprovisionamiento de materiales y equipamiento para la producción de los vehículos.

Para finalizar, Juan Ramón Rodríguez se refirió a la actividad de la Fundación ICIL, una entidad pionera en formación logística en España y cuya asociación ahora preside, aunque lleva muchos años colaborando y estando estrechamente vinculado a esta entidad.

Archivado en:LOGÍSTICA, REPORTAJES Etiquetado con:Asociación ICIL, propeller barcelona, seat

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal