Antonio Torregrosa, director de proyectos de la Fundación Valenciaport, inauguró la conferencia intermedia del proyecto Futuremed en la que expertos de instituciones europeas y puertos del Mediterráneo y del Norte de Europa debatieron recientemente sobre la accesibilidad y la integración de los puertos con el hinterland, prestando especial atención al papel que juegan las tecnologías de la información (TIC) tanto en el tráfico de mercancías como en el de cruceros.
Durante la sesión se organizó una mesa moderada por José García (Jefe del Port Community System de la Autoridad Portuaria de Valencia), en la que Christos Pipitsoulis (DG Move) presentó la iniciativa e-Maritime de la Comisión Europea cuyo principal objetivo es la aplicación de tecnologías de la información para la mejora del transporte marítimo, abarcando tanto las relaciones con las Autoridades (B2A) como las relaciones de negocio (B2B).
A continuación, Mikael Lind (Viktoria Swedish ICT) presentó la iniciativa e-Navigation de la OMI y el concepto de ‘Sea Traffic Management System’ desarrollado en el proyecto europeo Monalisa. Posteriormente, Richard Morton (Secretario General de la Asociación Europea de Port Community Systems – PCS) analizó el papel que los PCS juegan y pueden jugar en el futuro en este entorno electrónico, tanto en las relaciones B2A (muchas veces como puerta de entrada a los sistemas de Ventanilla Única) como en las relaciones B2B. Para cerrar el panel, Andrea Campagna (Lazio Region) dio a conocer el caso de la plataforma tecnológica desarrollada a nivel nacional en Italia y dirigida principalmente al transporte por carretera e integrada con los sistemas de algunos puertos, lo que ha abierto el debate sobre las complementariedades y posibilidades de colaboración entre diferentes plataformas tecnológicas y sistemas comunitarios dirigidos al transporte de mercancías.
También se desarrollaron dos sesiones más; una dedicada al debate de diferentes casos, experiencias y proyectos de aplicación de TIC para la mejora de la integración del transporte marítimo y las operaciones portuarias con el ferrocarril, en la que se presentaron los casos de Marsella, Valencia, Tesalónica, Hamburgo y Wilhelmshaven. La otra se centró en el mercado de los cruceros y en la aplicación de TIC para la mejora de las operaciones portuarias así como de los servicios al crucerista. En estas sesiones participaron, entre otros, Salvador Furió y Miguel Llop, director de Logística e Intermodalidad y director TIC, respectivamente, ambos de la Fundación Valenciaport.
Futuremed
Futuremed es un proyecto estratégico cofinanciado por el Programa MED de la Unión Europea cuyo objetivo general es mejorar la competitividad de los puertos de la zona MED mediante la mejora de su accesibilidad y conexión con el hinterland a través de la introducción de innovaciones en procesos y tecnologías que garanticen la sostenibilidad del transporte. Algunos objetivos específicos son: la eliminación de barreras de acceso a los puertos, tanto por el lado de su conexión con el foreland como en su conexión interior con el hinterland; la mejora de la integración de los puertos con el hinterland; el desarrollo del transporte intermodal ferroviario en la conexión de los puertos con sus áreas de influencia; y el desarrollo de sistemas y soluciones de información interoperables dirigidas a mejorar la eficiencia de los sistemas logístico-portuarios.
En cuanto al alcance, el proyecto se dirige tanto al tráfico de mercancías como al de pasajeros, tocando tres ejes estratégicos para el desarrollo las regiones portuarias en el área del Mediterráneo: el transporte de mercancías (Europa-Asia e intra-Mediterráneo); el transporte de pasajeros (Ro-Pax) y los tráficos turísticos (Cruceros).