La Autoridad Portuaria de A Coruña ha llevado a cabo una nueva misión comercial para avanzar en la captación de nuevas oportunidades de negocio para el Puerto Exterior. En esta ocasión la delegación encabezada por el presidente del organismo público, Enrique Losada, ha viajado a Brasil, donde ya comenzó su agenda de reuniones con compañías pertenecientes a numerosos sectores vinculados principalmente a los productos petroquímicos, energías renovables, minería, graneles agroalimentarios y construcción y operación de infraestructuras. A lo largo de la misión, el presidente y su equipo han establecido contactos con un total de diez empresas con sede en Sao Paulo y Río de Janeiro, entre las que se encuentran grandes potencias internacionales de sus respectivos sectores.
La primera de las reuniones fue con un grupo empresarial presente en Uruguay, Bolivia, Paraguay y Reino Unido, que cotiza tanto en la bolsa de Sao Paulo como la de Nueva York y con un volumen de ingresos anual de 24.000 millones de dólares. Este grupo cuenta con varias empresas especializadas en la producción y distribución de lubricantes y otros productos automotrices para el mercado de Reino Unido, exportando a otros países europeos y también asiáticos, y lidera el mercado brasileño en la producción y distribución de etanol y azúcar. En concreto, cuenta en el puerto de Santos con la mayor terminal del mundo en embarque de azúcar, con capacidad anual para mover 10 millones de toneladas de este producto y de otros graneles sólidos. Un grupo empresarial estratégico ya que su actividad coincide plenamente con la que se desarrollará en el Puerto Exterior de A Coruña, fundamentalmente en lo relativo a los graneles sólidos.
La segunda reunión tuvo como interlocutor a una compañía del sector petroquímico, que cotiza también en las Bolsas de Sao Paulo y Nueva York y abarca desde la industria química hasta la logística para graneles líquidos, y con actividad tanto en toda Latinoamérica como en Norteamérica y Europa. En concreto, está presente en ocho países, donde cuenta con diez unidades industriales y una gran red de oficinas comerciales. Recientemente ha realizado una importante apuesta por productos energéticos con etanol y soja como materias primas. Esta diversidad en los campos de actividad del grupo constituye una oportunidad para alcanzar acuerdos comerciales de cara a la implantación de bases logísticas en el Puerto Exterior como hub de estos productos con grandes flujos de tráfico entre América y Europa, una ruta en la que Punta Langosteira ocupa una posición estratégica.
Los directivos de ambas compañías se mostraron muy interesados por las oportunidades de negocio que ofrece el Puerto Exterior para la implantación de industrias y bases logísticas, tanto por su ubicación estratégica en las rutas marítimas como por la versatilidad de sus instalaciones y su amplia superficie logística e industrial.
Convenio con el Puerto de Santos
La Autoridad Portuaria de A Coruña concluyó la misión comercial a Brasil con la firma de un acuerdo de colaboración con el puerto de Santos, el más importante de América del Sur. A través de este convenio, la delegación coruñesa ha abierto en este país en plena expansión una nueva vía de cooperación para avanzar en la comercialización del Puerto Exterior.
Firmaron el convenio el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña y su homólogo en el complejo portuario brasileño, Renato Barco. Este acuerdo es de suma importancia para abrir nuevas oportunidades de negocio no sólo en Brasil, sino en toda América Latina, dada la dimensión del puerto de Santos. Se trata del puerto de referencia del estado de Sao Paulo, epicentro comercial, industrial y financiero de América del Sur y motor económico de Brasil, con un área de influencia que suma más de 20 millones de personas. Con 60 muelles para todo tipo de mercancías, cien kilómetros de líneas férreas y cuatro refinerías, el puerto de Santos aglutina el 60% del comercio exterior de Brasil por transporte marítimo y es el más importante de América Latina.
El convenio de colaboración permitirá a la Autoridad Portuaria desarrollar proyectos conjuntos con el puerto de Santos con el fin de potenciar el comercio internacional entre A Coruña y Sao Paulo y abrir nuevas líneas de negocio, comprometiéndose ambas entidades a crear condiciones favorables para el paso de mercancías por sus puertos. La cooperación se extiende además al desarrollo de proyectos medioambientales, el estudio de tráficos y rutas marítimas, así como el intercambio de información y estadísticas sobre movimiento de mercancías, principalmente graneles líquidos y sólidos y contenedores, en las rutas norte-sur y este-oeste. También se facilitará la consolidación de canales de negociación entre los diferentes operadores, así como la organización de encuentros y el desarrollo de intercambios y contactos con el fin de aprovechar sus instalaciones y sinergias.
Enrique Losada ha mostrado su satisfacción por los resultados de esta misión comercial, “que nos ha permitido conocer de primera mano un mercado emergente como es el brasileño, al tiempo que hemos podido situar el Puerto Exterior en el portafolio de las principales multinacionales del país, ampliando así el abanico de potenciales inversores y operadores”, señaló. Según subrayó Losada, los empresarios brasileños expresaron su buena impresión acerca de las características de Punta Langosteira, augurándole un papel importante en el desarrollo económico de Galicia.