• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Puerto de A Coruña tendrá en el polígono de Vío una plataforma de apoyo al puerto exterior

El Puerto de A Coruña tendrá en el polígono de Vío una plataforma de apoyo al puerto exterior

08/10/2013

El Ayuntamiento de A Coruña y la Autoridad Portuaria suscribieron recientemente un protocolo de colaboración con la entidad Promotora Urbana de Vío, encargada de la promoción del parque industrial de Vío, un polígono que se convertirá en una pieza estratégica en el desarrollo del puerto interior urbano y, sobre todo, de la dársena exterior de Punta Langosteira.

El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Losada firmaron este protocolo con la Promotora Urbana de Vío, representada por Manuel Jove y José Collazo. Gracias a este acuerdo, la Autoridad Portuaria ha autorizado a la promotora a denominar el polígono, situado en las inmediaciones de Pocomaco y por tanto muy próximo a Punta Langosteira,  como Zona de Actividades Logísticas de Vío–Puerto de A Coruña.

El polígono industrial de Vío cuenta con una superficie de 697.580 metros cuadrados y se estima que su desarrollo e implantación de empresas puede generar alrededor de 10.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Este desarrollo engloba desde los trabajos de obtención de terrenos hasta la urbanización del sector, la conexión a los sistemas generales de infraestructuras o la comercialización de suelo para uso industrial y comercial dedicado a clientes para la implantación de sus empresas. Además, incluye espacios libres públicos y suelo para equipamientos.

La denominación Zona de Actividades Logísticas de Vío–Puerto de A Coruña podrá utilizarse en todo tipo de comunicaciones y acciones de promoción, tanto por parte de las administraciones públicas como por parte de la propia sociedad promotora. Esta medida beneficiará a todas las entidades firmantes y, sobre todo, favorecerá el impulso del polígono de Vío como plataforma logística vinculada directamente tanto al puerto exterior como al interior.

El parque empresarial de Vío supone que el puerto coruñés pasa a contar con una gran bolsa de superficie logística e industrial fuera del recinto de dominio público portuario, lo que a su vez supondrá un nuevo revulsivo en la promoción de Punta Langosteira de cara a la implantación de nuevas industrias y a la ampliación de las instalaciones de las empresas concesionarias, contribuyendo de ese modo a alcanzar la plena operatividad de las nuevas instalaciones.

Con este protocolo, el Ayuntamiento ratifica una vez más su compromiso de establecer un diálogo permanente con todas las administraciones -en este caso, con la Autoridad Portuaria- para desarrollar proyectos que beneficien a los ciudadanos y permitan entre todos construir una ciudad mejor. De hecho, el acuerdo supone un paso más en el desarrollo empresarial e industrial de A Coruña y pone de manifiesto la decidida apuesta del Gobierno local por la expansión del puerto exterior como motor económico y de generación de empleo y riqueza para A Coruña y su área de influencia. La Promotora Urbana de Vío se verá beneficiada en su plan de promoción y desarrollo al estar vinculada estrechamente al puerto coruñés, lo que supone un importante valor añadido en términos de logística y promoción de la calidad de sus instalaciones.

El protocolo de colaboración sienta además las bases para el desarrollo de acciones conjuntas para el fomento de actividades industriales, comerciales y empresariales, aprovechando sinergias y favoreciendo el intercambio de información a través de un grupo de trabajo dedicado a alcanzar el objetivo común de que el polígono industrial de Vío se convierta en una plataforma logística de referencia en el desarrollo industrial vinculado a la actividad portuaria.

Para desarrollar estas acciones se constituirá una comisión mixta formada por representantes de cada una de las entidades firmantes, que se encargará de establecer una metodología de colaboración y de marcar las directrices y necesidades de cara al máximo aprovechamiento de la Zona de Actividades Logísticas de Ví–Puerto de A Coruña.

La Autoridad Portuaria incorporará de inmediato a su programa de comercialización del Puerto Exterior este nuevo valor añadido para el desarrollo de las nuevas instalaciones de Langosteira, dando a conocer el potencial de esta zona logística tanto a las numerosas empresas y entes portuarios con los que ha establecido contactos hasta el momento como en las misiones comerciales a desarrollar en el futuro. Este protocolo se ha suscrito en un momento óptimo para la captación de nuevos clientes, con el Puerto Exterior ya operativo desde agosto de 2012 y en plena ejecución de las obras complementarias de la tercera fase.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: poligonos industriales, puerto de A Coruña, zonas de actividades logisticas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal