El Puerto Bahía de Algeciras termina el año como primer puerto de España en tráfico total de mercancías, con aproximadamente 70 millones de toneladas manipuladas, lo que supone un descenso de la actividad respecto al pasado ejercicio de un -7%, frente a la media nacional y europea que se sitúa próxima al -14%.
El tráfico de contenedores supera los 3 millones de TEUs, con una previsión de 3.025.000 unidades (-9%), cifra doblemente importante porque supone superar el volumen de actividad comprometido en el convenio colectivo firmado hace ahora un año por la Mesa de Negociación del Sector de la Estiba del Puerto de Algeciras.
Los graneles líquidos, principalmente crudo de importación y productos derivados de exportación, bajan algo más de un 2% para mantenerse en los 20 millones de toneladas. Con signo positivo cierran los graneles sólidos y el avituallamiento a buques, con 1´7 millones de toneladas (+12%) y 3´4 millones de toneladas (+4%), respectivamente.
Finalmente, los tráficos del Estrecho que, tras remontar en los últimos meses, se aproximan a las cifras del año anterior, con el embarque de 4´9 millones de pasajeros (-3%) en las líneas que operan desde Algeciras y Tarifa con Ceuta y el Norte de Marruecos, y 205.000 camiones (-3%) en los enlaces desde Algeciras con Tánger, Tánger Med y Ceuta.
Precisamente ésta última actividad que engloba el tráfico de importación y exportación entre Marruecos y la Unión Europea experimentará una mejora cualitativa a partir de enero con la puesta en marcha de la ampliación del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del Puerto de Algeciras que, entre otras mejoras, supone contar con un total de 30 muelles de descarga, el doble que en la actualidad.
Los resultados económicos del ejercicio, reflejados en el importe neto de la cifra de negocio, siguen una evolución semejante a la de los tráficos, con un descenso aproximado del 7%, pasando de los 89 millones de euros de 2008, a los 83 de 2009.
Impulso del ferrocarril
En rueda de prensa con los medios del sector el Presidente de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras, Manuel Morón, se refirió con satisfacción al impulso definitivo que el Ministerio de Fomento, a través del ADIF, está dando al tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla, integrado en el proyecto prioritario de la Red Transeuropea de Transporte Algeciras/Sines-Madrid-París, y que atiende a una histórica reivindicación del puerto, sus industrias asociadas e incluso del Norte de Marruecos. Esta línea ferroviaria tiene como principal objetivo atender con garantía y aumentar la carga que se transporta desde Algeciras hasta el interior de la Península y Europa.
Previsiones para el 2010
2010 se presenta para el Puerto Bahía de Algeciras como un año de logros y de grandes retos. Entre los logros cabe citar el inicio de operaciones en Total Terminal Internacional Algeciras (TTIA), compañía surcoreana filial de la naviera Hanjin, que comenzará a mover contenedores el próximo mes de abril en la Fase A de la ampliación de Isla Verde Exterior, sumándose de esta forma a APM Terminals Algeciras que opera en el Muelle Juan Carlos I.
Los retos vendrán marcados por la fuerte competencia que de forma creciente está afectando a los tráficos de contenedores y a los tráficos ro-ro del Estrecho. La sobrecapacidad de oferta portuaria existente en el entorno del Estrecho, que aumentará aún más en un futuro próximo con la entrada en explotación de nuevas instalaciones portuarias, unido al exceso de flota inactiva provocado por la bajada de los tráficos, ha acentuado enormemente la competencia entre terminales marítimas, lo que obligará al Puerto de Algeciras a reducir sus costes y a ensayar fórmulas de ofertas globales a las navieras, que se están aplicando ya con éxito en otros puertos.. Por otro lado, Manuel Morón indica que durante 2010 también debe entrar en vigor la nueva de Ley de Puertos “que esperamos que recoja la flexibilización del sistema español de tasas portuarias de los puertos de transbordo”. En cuanto a los Tráficos del Estrecho, las nuevas alternativas marítimas que están apareciendo en la zona obligarán al Puerto de Algeciras a redoblar los esfuerzos comerciales y a estrechar los lazos de colaboración con los puertos marroquíes, especialmente con Tánger-Med, para asegurar esta importante actividad.
En el capítulo de inversiones, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) continuará con el fuerte ritmo inversor de los últimos años, estando prevista para el próximo ejercicio una inversión de más de 131 millones de euros destinados, en su mayor parte, a los últimos trabajos en la ampliación del puerto en Isla Verde Exterior, ritmo inversor que la APBA puede mantener, a pesar de la coyuntura económica mundial, gracias a la capacidad de endeudamiento que le aportan unas cuentas saneadas, así como la cofinanciación de los Fondos FEDER, aportación de la UE que supondrá un máximo del 25% de la inversión.