• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Algeciras prevé alcanzar un tráfico de 125 millones de toneladas en 2020

El Puerto de Algeciras prevé alcanzar un tráfico de 125 millones de toneladas en 2020

26/07/2013

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), reunido ayer en sesión ordinaria, aprobó tanto el Plan de Empresa 2014, como el Plan Estratégico de los puertos gestionados por la APBA. Éste último define los planes de acción de la institución portuaria hasta 2020, fecha para la que la Autoridad Portuaria se ha puesto como meta alcanzar una actividad de 125 millones de toneladas de mercancías.

Puerto líder como hub de contenedores del West Med, Nodo logístico internacional del tráfico de productos petrolíferos,  Puente marítimo de conexión logística con el continente africano, Centro de servicios al tráfico marítimo, Puerta Sur de Europa, Puerto industrial, Puerto sostenible y Centro de excelencia en la gestión (Smart Port), son los 8 ejes sobre los que girarán las iniciativas del Puerto de Algeciras en los próximos años para seguir mejorando la competitividad de sus principales áreas de actividad y consolidarse como el primer puerto del Mediterráneo y del Sur de Europa.

Además del Plan Estratégico, el Consejo aprobó el Plan de Empresa para el año que viene, que prevé un aumento del tráfico total hasta los 93´8 millones de toneladas. No obstante, el importe neto de la cifra de negocio bajará hasta los 72´9 millones de euros debido a la próxima reducción de las cuantías básicas de las tasas que promueve el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), a lo que hay que sumar las bonificaciones que voluntariamente aplicará la APBA, y que en 2014 sumarán 21 millones de euros adicionales, con el objetivo de abaratar el paso de las mercancías por el Puerto de Algeciras.

Otras cifras del Plan de Empresa son el importante aumento de la inversión, hasta los 85´4 millones de euros, destinados para concluir la ampliación del puerto en Isla Verde Exterior y a terminar de adecuar el Muelle Juan Carlos I para acoger los buques Triple E de Maersk Line; y la disminución del resultado del ejercicio, hasta los 15´9 millones de euros, todo ello garantizando la rentabilidad mínima que exige el sistema.

Tráficos semestrales

En el Consejo se informó de la evolución de los tráficos portuarios durante el primer semestre del año, que arrojan un acumulado de 42´4 millones de toneladas de mercancías (-4%), con un aumento de los graneles líquidos que suman 11´4 millones de toneladas (+1´8%) y un descenso de la mercancía general hasta los 27´9 millones de toneladas (-4´3%). También cierran el semestre con signo positivo el tráfico de contenedores, con un movimiento de 2.022.359 Teus (+2´9%).

Los tráficos del Estrecho cierran el semestre en positivo, con el embarque de más de 2 millones de pasajeros (+4´1%), y 592.320 vehículos (+3´1%) de los que 138.550 (+7´1%) fueron camiones.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: plan estratégico, previsiones, puerto de algeciras, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal