• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Algeciras roza los 2 millones de TEUs hasta mayo

El Puerto de Algeciras roza los 2 millones de TEUs hasta mayo

07/07/2014

El Puerto de Bahía de Algeciras registró hasta el mes de mayo un crecimiento generalizado de todos los tráficos, sumando un Tráfico Total de 40´8 millones de toneladas de mercancías (+12´9%), 26´8 millones de toneladas de Mercancía General (+11´5%),  y 132.123 camiones (+11´8%), entre otras magnitudes.

El Tráfico de Contenedores acumula hasta mayo 1.947.908 Teus (+13´9%). Los Graneles Líquidos suman 10´9 millones de toneladas de productos (14´5%). En cuanto al suministro de combustible a buques o bunkering en el Puerto Bahía de Algeciras, los cinco primeros meses del año arrojan un aumento del 39´3%, con 1.397.235 toneladas de productos suministrados. Por su parte, los Graneles Sólidos, retoman el signo positivo, con 609.726 toneladas (+11´9%).

El tráfico de pasajeros en las líneas marítimas del Estrecho se sitúa en 1.693.936 personas (+2%), mientras que el embarque de vehículos suma 354.908 unidades (-4´8%).

En cuanto a las cuentas del ejercicio 2013, en el que disminuyeron un 3´15% los ingresos (98´7 millones de euros) a pesar del crecimiento de la actividad portuaria, el presidente de la APBA, Manuel Morón,  explica que esta disminución de los ingresos se debe al aumento de las bonificaciones aplicadas por la Autoridad Portuaria, esfuerzo que continúa en 2014 con el objetivo de favorecer el aumento de actividad y el empleo. En 2013 también bajaron los gastos un 0´6%, hasta los 65´7 millones de euros, como consecuencia de una mayor contención de los mismos. Como consecuencia de lo anterior, el Resultado de Explotación de la APBA en 2013 fue de 33 millones de euros, un 7´9% menos que el año anterior.

Nuevas concesiones

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Algeciras ha aprobado la otrogar una concesión a Agro Merchans European Holdings para la construcción y explotación de una nueva terminal frigorífica en el Muelle de Isla Verde del Puerto de Algeciras. También se ha concedido a la empresa Almacenamiento Frío y Logística del Sur la ampliación de su actual concesión. En el primero de los casos la concesión afecta a una parcela de 9.939 metros cuadrados, en el segundo, a 1.805 metros cuadrados.

Respecto a la concesión de Endesa Generación, el Consejo de Administración de APBA ha declarado de “relevancia” la modificación de la actual concesión para la construcción de una terminal de graneles líquidos (VTTA) y su remisión al Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) para que éste emita el correspondiente informe vinculante. Es la segunda vez que el Consejo realiza este trámite, debido a los cambios producidos en los planteamientos iniciales. No obstante, como ha explicado el presidente de la APBA, para el otorgamiento de la concesión, aún es necesario el informe del OPPE.

Otra autorización aprobada ha sido la de Total Terminal International Algeciras (TTIA) para la ocupación de 4 hectáreas en Isla Verde Exterior destinadas a inspección y limpieza de contenedores.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: concesiones portuarias, puerto de algeciras, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal