• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Alicante compensa la marcha de Maersk con nuevos tráficos

El Puerto de Alicante compensa la marcha de Maersk con nuevos tráficos

01/08/2013

puerto alicante_consejo-29-07-13El presidente de Alicante Port, Joaquín Ripoll, presidió este lunes el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante. En la reunión, se llevó a cabo un balance económico y de tráficos relativos al primer semestre del año, constatándose que se han igualado los datos alcanzados en el mismo periodo del año 2012, lo que significa que se ha logrado compensar la marcha de la compañía Maersk.

Ripoll afirmó que “durante estos primeros meses hemos conseguido alcanzar resultados similares a los del ejercicio anterior gracias al crecimiento de compañías como WEC que consigue captar parte del tráfico, y sobre todo a los resultados en graneles que está incrementándose a destinos del norte y el este del continente africano”.

En este sentido Ripoll manifestó que “la tendencia en el tráfico de graneles se está invirtiendo, y si antes éramos un puerto receptor de clínker y cemento, ahora somos un puerto exportador de estas mercancías a destinos de West Africa y de North Africa, especialmente a Argelia donde se está exportando cemento ensacado. Pero además tenemos muchas esperanzas depositadas en estos tráficos y destinos porque además existen contactos de varias empresas alicantinas que están empezando a trabajar y creando una red empresarial que genera un tráfico mercantil que se puede consolidar e incrementar en los próximos meses”.

Joaquín Ripoll explicó que el plan de empresa del puerto para el 2014 abarata los costes de las tasas reduciendo tanto el coeficiente al pasaje como la cuantía básica de las tasas. Además se van a aumentar las bonificaciones al máximo, hasta el 40 %. Ripoll ha manifestado al respecto “con las bonificaciones el puerto aporta a la comunidad portuaria casi medio millón de euros y con la reducción de las tasas aporta otro medio millón de euros. Por tanto para incentivar los tráficos, entre ellos el de cruceros, el puerto va a transferir a la iniciativa privada un total de 1.100.000 euros entre bonificaciones y bajadas de tasas”.

Asimismo en el Consejo de Administración también se aprobaron los pliegos para la concesión del edificio de la Terminal de Cruceros con la intención de que la empresa concesionaria consiga captar un mayor número de escalas y pasaje, con la vista puesta en convertirlo en puerto base para la salida y llegada de cruceros en el umbral del 2015. Además el pliego contempla de posibilidad de utilizar el edificio para otro tipo de usos como congresos, reuniones o un uso lúdico que permita rentabilizar la concesión, gracias a la superficie aproximada de 3.000 m2 de que dispone la Terminal.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de alicante, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal