• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El puerto de Alicante enlaza con Madrid a través del ferrocarril

El puerto de Alicante enlaza con Madrid a través del ferrocarril

09/09/2010

El convoy de Renfe posicionado en la nueva terminal de mercancías
El convoy de Renfe posicionado en la nueva terminal de mercancías

La apuesta de la Autoridad Portuaria de Alicante por la intermodalidad ha dado un nuevo paso al recalar en la nueva terminal de mercancías del puerto, ubicada en el muelle 21 de la zona de ampliación, el primer convoy portacontenedores de larga distancia de su historia.

El tren, operado por Renfe Mercancías y proveniente de Madrid, llegó ayer al enclave portuario con un total de 20 TEUs y partirá mañana viernes hacia la capital española con material de importación.

Tras verificar la señalización acústica y visual, así como los protocolos de seguridad de la nueva infraestructura el pasado mes de agosto, además de obtener la pertinente homologación el personal de TMS encargado de la operativa, un convoy recalará todos los viernes en el nuevo apeadero. No obstante, si las previsiones de carga se cumplen se prevé que lleguen dos trenes por semana.

La nueva terminal de la zona de ampliación cuenta con dos vías de 400 metros lineales para la carga y descarga de contenedores y una tercera de 1,5 kilómetros para efectuar maniobras y estacionar convoyes.

Apuesta por la intermodalidad

La intermodalidad entre los diferentes medios de transporte es una realidad incipiente que se verá reforzada cuando el proyecto de la plataforma logística de La Serreta, que impulsa la Conselleria de Infraestructuras, sea una realidad.

El transporte por ferrocarril, con respecto al transporte por carretera, reduce tanto las emisiones de CO2 como el consumo de combustible en un 70%. En el caso de los trenes portacontenedores cuyo destino sea Madrid, cada tren evitará la emisión de 20.128 Kg de CO2, al reducir el tráfico rodado de la A-31. De hecho, cada convoy que recale en la nueva infraestructura ferroportuaria transportará aproximadamente 1.000 toneladas para lo cual será necesaria una composición de 40-50 contenedores.

Otro aspecto que reforzará la conexión ferroviaria interior del puerto es el nuevo ramal que acomete actualmente el ente gestor de las infraestructuras ferroviarias (Adif) a la altura de La Torreta y del nuevo centro de tratamiento técnico que dará servicio a los trenes de Alta Velocidad. Este ramal evitará que los convoyes de mercancías tengan que llegar obligatoriamente hasta la estación de Alicante Término y dar marcha atrás para alcanzar el apeadero de San Gabriel y, finalmente, los muelles portuarios.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: ferrocarril, intermodalidad, puerto de alicante, renfe

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal