El Presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Joaquín Ripoll, junto el Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós, han encabezado una misión comercial en las Islas Canarias.
El lunes 16 de abril, se inauguraron las ponencias de la delegación alicantina en Tenerife, participando en éstas: Joaquín Ripoll, José Enrique Garrigós; el Presidente del Puerto de Tenerife, Pedro Rodríguez; Santiago Sese, y la directora general de Transporte del Gobierno canario, Rosa Dávila.
El presidente de la APA resaltó que “Alicante es la puerta de entrada de Canarias en la península y con los tráficos que mantenemos seguimos siendo líderes indiscutibles en este sentido”, junto con estas palabras, Joaquín Ripoll añadía que “lo más importante del puerto es el conjunto de todos los factores que influyen en la logística portuaria. Por este motivo hemos venido a las islas con una amplia representación de transitarios, consignatarios, trasportistas, navieras y con el administrador de aduanas, que es uno de los más solventes por la rapidez con la que se mueven las mercancías en el Puerto de Alicante”.
El director del Puerto de Alicante, Juan Ferrer explicó que las principales mercancías que recibe el Puerto de Alicante del puerto canario son: plátanos, tomates, artículos de trasporte, neumáticos, plásticos. Mientras que desde el Puerto de Alicante se envía: cemento, agua, jugos de frutas, productos de panadería, agentes orgánicos, yesos y material de construcción entre otros productos.
Para la Directora general de transporte del gobierno canario, Rosa Dávila, “en el Puerto de Tenerife hay una gran oportunidad para ser puerto de entrada en África occidental, con las dos nuevas terminales construidas”.
Las líneas marítimas con Canarias han creado 4.000 puestos de trabajo
El martes 17 de abril, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante se desplazó a la Cámara de Comercio de Gran Canaria, en el marco de la misión comercial en el archipiélago canario para reforzar las líneas marítimas entre las Islas y Alicante. Unas líneas marítimas que han creado cerca de 4.000 empleos directos e indirectos, el año pasado el tráfico entre ambos puertos superó las 528 mil toneladas.
En esta presentación en Gran Canaria participaron: Joaquín Ripoll; el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós; el presidente de la Autoridad Portuaria de las Palmas, Luis Ibarra; y el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Sánchez Tinoco.
Ripoll animó a los empresarios a que sigan utilizando el Puerto de Alicante “por ser un puerto amable, bien conectado y sobre todo, rápido y eficaz. Queremos no sólo mantener la confianza sino reforzarla.”
Esta misión comercial a las Islas Canarias trata de “consolidar el flujo entre ambos puertos, para ello nos acompaña la comunidad portuaria: agentes de aduanas, transitarios, transportistas, consignatarios, el principal terminalista y el jefe del servicio de Aduanas de Alicante. Lo que hemos pretendido es traer toda la cadena logística”, añadió el presidente de la APA. El tráfico de contenedores con las islas, representa el 70% del movimiento total de la mercancía trasportada en contenedores en los muelles alicantinos.
El presidente del puerto de Las Palmas, Luis Ibarra, destacó que “el puerto de Las Palmas tiene unas perspectivas de crecimiento importantes y unos objetivos que pasan por crecer en cruceros, en suministro de combustible; en definitiva, seguir reinventándose, ya que hace 30 años éramos un puerto pesquero y ahora esta actividad sólo representa un 8%.”
A las declaraciones de Ibarra, el presidente de la APA añadió que “Canarias siempre ha sido el destino tradicional en el Puerto de Alicante, en 2007 el tráfico entre el puerto alicantino y el de las islas representó el 25% del total. De ahí la importancia de esta misión comercial y de este contacto con la comunidad portuaria canaria y con los empresarios de las islas”.