• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El puerto de Bilbao cerró 2010 con un aumento del 25% de la carga seca

El puerto de Bilbao cerró 2010 con un aumento del 25% de la carga seca

08/03/2011

puerto bilbaoEn 2010 el tráfico del puerto de Bilbao se situó en 34,6 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior. Destaca el incremento del 25% de la carga seca. Dentro de este apartado, la mercancía general convencional aumentó un 49%, la mercancía contenerizada un 20% y los graneles sólidos un 16%.

El número de TEUs, por su parte, se situó en 531.457, un 20% más que en 2009. La mitad del tráfico contenerizado tiene como origen o destino Europa Atlántica y Bilbao continúa siendo el principal puerto español en tráfico contenerizado con Reino Unido.

Europa Atlántica, en general, sigue siendo el principal mercado del puerto de Bilbao. Los países que más crecen en esta área son, en tráficos totales, Bélgica, Reino Unido, Holanda-Países Bajos y Polonia. En los tráficos de corta distancia con los países del Mediterráneo destacan los incrementos de Georgia, Italia, Libia, Rumanía, Marruecos y Túnez.

Asia Índico es el segundo gran mercado del puerto de Bilbao, seguido de América Atlántico Norte. El principal incremento se da en África Atlántica, que crece un 65%, principalmente por el repunte de Nigeria. Asia Pacífico aumenta, por su parte, un 30% gracias a China; y América Sur Pacífico, con Perú y Chile a la cabeza, aumenta un 87%.

Nuevos servicios marítimos

En 2010 se ampliaron o reforzaron el número de líneas marítimas y el número de puertos conectados con Bilbao. Destacan, entre ellos, la nueva conexión con San Petersburgo, que permite que en sólo seis días los cargadores españoles puedan tener su mercancía en Rusia gracias a la apuesta de Finnlines. Esta ruta, atendida por buques ro-ro, convierte al enclave vizcaíno en el primer puerto español que cuenta con una línea marítima directa con Rusia.

Por otro lado, el servicio con-ro entre Bilbao y Brujas de Transfennica, que dispone de cuatro salidas semanales, incluyó en su rotación una escala semanal con el puerto inglés de Tilbury. MacAndrews, por su parte, ha incorporado nuevos buques de mayor tamaño a su servicio con Reino Unido e Irlanda, con lo que ya son cinco las salidas semanales que ofrece con estos países. Asimismo, Team Lines y Delphis Logistic han iniciado un servicio semanal que conecta Bilbao con Suecia y Noruega; Maersk Spain ha cubierto con un buque propio el servicio semanal con Algeciras con escalas en Canarias y el puerto marroquí de Agadir; y la naviera Normed inició en febrero un servicio con Turquía que en diciembre pasó a tener una periodicidad quincenal.

Apuesta por el ferrocarril

En 2010, la Autoridad Portuaria dio pasos importantes para aumentar su presencia en zonas logísticas e impulsar el transporte ferroviario. Destaca la aprobación, por parte del Consejo de Administración, de crear de una terminal logística ferroportuaria (TELOF) en el Polígono industrial El Prado, ubicado en el municipio burgalés de Pancorbo. La Autoridad Portuaria de Bilbao liderará el proyecto, garantizando así que las actividades que allí se realicen tengan un carácter logístico y generen tráfico principalmente a través del puerto de Bilbao. Se prevé que comience a operar en 2012.

Otro acuerdo adoptado por el Consejo de Administración fue ampliar el capital y adquirir el 43% de participación de la sociedad Servicios Integrales Vitoria Depot, a través de la cual participa en Jundiz. Con este centro, llamado a convertirse en la futura gran plataforma logística de Euskadi, el puerto de Bilbao mantiene un servicio de tren lanzadera.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de bilbao, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo