• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El puerto de Bilbao estrecha lazos con las empresas navarras y zaragozanas

El puerto de Bilbao estrecha lazos con las empresas navarras y zaragozanas

04/03/2014

Una amplia delegación de la comunidad portuaria de Bilbao participó en febrero en dos encuentros empresariales entre el sector marítimo-portuario de Bilbao y las empresas de Navarra y Zaragoza, con objeto de estrechar las relaciones comerciales con los cargadores y operadores logísticos de estas zonas.

Ambos encuentros se enfocaron como “una puesta al día” en las novedades logísticas que ofrece el puerto de Bilbao y estuvo coordinado por UniportBilbao, la asociación clúster para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao. La delegación bilbaína, además de repasar las novedades desde las anteriores reuniones, expuso las ventajas que puede ofrece el puerto de Bilbao a los operadores que exportan o importan al norte de Europa por carretera, así como a quienes trabajan en el comercio transoceánico.

En el primer caso, el conjunto de servicios marítimos para el tráfico intra-europeo ofertado por las empresas navieras y operadores logísticos convierten a Bilbao en el puerto que presenta una mayor oferta de frecuencias, para todo tipo de mercancías, con origen o destino países de la Europa Atlántica. Tanto en la modalidad de carga (contenedor, convencional) como en la modalidad ro-ro, con servicios dirigidos a las empresas de transporte.

En cuanto a los tráficos transoceánicos, la oferta en servicio directo o feeder permite conectar Bilbao con regularidad con, prácticamente, todo el mundo

A los servicios en mar se suman los servicios en tierra, con una importante área para operaciones logísticas. Por un lado, las propias terminales marítimas (especializadas en petróleo, productos químicos, mercancía general y graneles de todo tipo) y, por otro, el almacenamiento/distribución a cargo de empresas especializadas en tráficos que van desde metales no férricos a productos alimentarios, que irán directos a la estantería de los supermercados europeos,  pasando por aceites alimentarios, productos siderúrgicos, vinos y demás bebidas. A todo ello hay que añadir los clásicos servicios de valor añadido, como paletizado, etiquetado o grupaje, pudiendo llegar incluso a la integración de procesos de control de inventarios.

En los servicios en tierra, al transporte por carretera, y su flexibilidad en la entrega o distribución, se suma, desde el pasado mes de noviembre, nuevos servicios ferroviarios. Por un lado, Pamplona cuenta con la oferta de dos trenes semanales (martes y jueves) que unen el puerto de Bilbao con la terminal ferroviaria de Noain (en las inmediaciones del Centro de Transportes de Pamplona). Por su parte, en Zaragoza el pasado mes de noviembre se sumó un nuevo tren semanal multicliente de contenedores en cada sentido (miércoles) a los ya existentes  (nueve en cada sentido) que unen el puerto de Bilbao con la terminal ferroviaria de PLAZA.

Estos servicios hacen de Noain y PLAZA dos enclaves logísticos del puerto de Bilbao en el interior de Navarra y Aragón.

Comercio exterior de Navarra y Zaragoza

Tanto Navarra como Zaragoza son dos importantes aliado del puerto de Bilbao y Bilbao de ellos.

Por un lado, el comercio exterior de Navara contribuye con algo más del 2% al tráfico en carga seca que anualmente utilizan las instalaciones bilbaínas, y al cerca del 9% de la mercancía en contenedor.

En cuanto a Zaragoza, algo más del 8% de su comercio exterior marítimo utiliza anualmente las instalaciones bilbaínas. Rusia, Reino Unido, Países Bajos y el continente americano son algunos de los países con más volumen de Zaragoza vía Bilbao, pero son más de 50 los países con tráfico aragonés.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: aeropuerto de bilbao, promoción comercial, promoción exterior, uniportbilbao

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal