• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Bilbao inaugura la nueva terminal de pasajeros

El Puerto de Bilbao inaugura la nueva terminal de pasajeros

29/03/2017

entradaterminalLa nueva terminal de pasajeros del puerto de Bilbao, ubicada en el muelle de cruceros Getxo 3, ha entrado en funcionamiento con la llegada del primer crucero del año, el buque Britannia de la naviera P&O Cruises. La inversión total realizada por la Autoridad Portuaria de Bilbao asciende a cerca de 6 millones de euros, de los cuales 4,6 corresponden al edificio, un millón a la pasarela de embarque y 0,4 millones a la urbanización aneja.

Para su diseño se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio y análisis de las demandas funcionales de este tipo de edificios, se ha prestado especial atención a los datos aportados por las grandes navieras operadores de cruceros y las normas de seguridad internacional para buques, y se ha visitado como referencia las mejores terminales del mundo. Esto unido a los altos estándares de calidad y seguridad marítima aplicada, hacen que esta estación de pasajeros se sitúe a la vanguardia de las europeas. Supondrá, por todo ello, un nuevo impulso para el incremento del tráfico de turistas que llegan a Euskadi, y permitirá mejorar el servicio y la operativa de embarque y desembarque, un aspecto clave para los puertos que quieren, como Bilbao, crecer como puerto base.

interiorterminalEl diseño del edificio, el proyecto constructivo y la dirección de obra han sido realizados por la firma de arquitectura Ajuriaguerra Tres; la construcción del edificio la ha llevado a cabo la U.T.E. formada por Giroa y Viuda de Sainz; y la pasarela la ha construido la empresa Prosertek. Los trabajos se iniciaron en marzo de 2016.

El edificio está concebido como un gran contenedor acristalado, en el que se diferencia el flujo de pasajeros y equipajes, y las áreas de embarque y desembarque con recorridos y escaleras independientes. Tiene quince metros de altura, 3.200 metros cuadrados útiles y consta de dos plantas principales y una entreplanta intermedia.

En la planta baja está el vestíbulo, donde se llevará a cabo la recepción y la facturación de equipajes de los pasajeros que embarcan, e igualmente dispondrá de un amplio espacio para la recogida de equipajes de los cruceristas que desembarcan y el mostrador de información turística. En la entreplanta se encontrará la sala VIP y las oficinas; y en la primera planta se habilitará la zona de espera, zona de control de pasajeros de embarque, y zona de desembarque.

Asimismo, se dispone de una pasarela exterior de 169 m de longitud, anexa al edificio, desde la que se accede para embarque y desembarque de los cruceristas al buque.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de bilbao

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal