• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El puerto de Bilbao presenta sus ventajas competitivas en Madrid

El puerto de Bilbao presenta sus ventajas competitivas en Madrid

06/02/2012

puerto de Bilbao en Madrid (2)Una amplia delegación de la comunidad portuaria de Bilbao presentó el jueves en Madrid, ante cerca de 200 directivos de la zona, las posibilidades logísticas y comerciales que ofrece el puerto de Bilbao.

En el encuentro intervinieron el presidente de UniportBilbao, Gorka Ormaza, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, José Ramón de la Fuente. En su presentación, que contó con la asistencia del nuevo presidente de Puertos del Estado, José Llorca, destacaron que Madrid es, tras Euskadi, el segundo mercado del puerto de Bilbao y “tiene mucho que ofrecer a las empresas de la Comunidad de Madrid en infraestructuras, conectividad y servicios logísticos de alto valor añadido”. A juicio de los representantes de UniportBilbao, “ el puerto de Bilbao, donde todos los días sale como mínimo un barco con destino a Europa, puede atender desde las mercancías que llegan al norte de Europa por carretera, y que podrían hacerlo por mar de una manera muy competitiva, hasta los productos a granel que, a pesar de moverse generalmente en grandes volúmenes, podrían contar con el complemento del ferrocarril para acercar el producto a Madrid”.

Bilbao es el principal puerto del Arco Atlántico. El conjunto de servicios marítimos para el tráfico intraeuropeo ofertado por las empresas navieras convierten a Bilbao en el puerto con mayor oferta de frecuencias, en todo tipo de mercancías, con origen o destino países de la Europa Atlántica.

En cuanto a los tráficos transoceánicos, la oferta en servicio directo o feeder permite conectar Bilbao con más de 800 puertos del mundo. “Lo importante – en opinión de Uniport- es atender las necesidades del cliente, y esto significa ser capaces de mover graneles en un contenedor o contenedores en un servicio ro-ro” en los términos precisos”.

La gran obra de ampliación del puerto de Bilbao ya ha finalizado, lo que le permite tener terminales y almacenes para todo tipo de mercancías y sus muelles atienden cualquier tipo de tráfico tanto en la zona industrial (hidrocarburos, gas, productos químicos, biodiésel, cemento, etc.), como en la zona comercial (siderúrgicos, minerales, carbón, papel, madera, bebidas alcohólicas, grandes cargas como eólicos, calderería o maquinaria, contenedores para tipo de mercancías, etc.). A esta amplia oferta se añade una terminal de frío que permite atender tráficos de productos alimentarios congelados (pescados, carnes o mariscos) y refrigerados (frutas, leche, quesos o semiconservas).

Estas terminales ofrecen, además, todo tipo de servicios logísticos: depósito aduanero, y actividades complementarias de aportación de valor añadido tales como consolidación y desconsolidación, etiquetado, repaletizado o clasificación.

Este conjunto de servicios personalizados y de valor añadido fue, lo que cada uno dentro de su ámbito de actividad, tuvieron oportunidad de transmitir los representantes de la delegación del puerto de Bilbao a los directivos de la comunidad de Madrid participantes en la reunión durante sus entrevistas individuales.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:puerto de bilbao, uniportbilbao

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal