• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Bilbao ratifica su apuesta por Pancorbo aunque entra a formar parte de Arasur

El Puerto de Bilbao ratifica su apuesta por Pancorbo aunque entra a formar parte de Arasur

05/01/2011

La Autoridad Portuaria de Bilbao participa en Júndiz a través de Servicios Integrales Depot con un 5% del accionariado. En su última reunión celebrada el 17 de diciembre, el Consejo de Administración acordó, a fin de potenciar su participación en dicha empresa, la ampliación de su capital en 344.000 euros, que será suscrito en su totalidad por la Autoridad Portuaria, que pasa a adquirir el 43% de participación. Con esta plataforma, el Puerto de Bilbao mantiene ya un tren lanzadera diario que prevé un tráfico anual de 5.000 contenedores.

El Consejo de Administración, además, dentro de su reiterada apuesta por Júndiz como la  futura gran plataforma logística de Euskadi, aprobó su participación como promotor de esta plataforma, junto con el Gobierno vasco y el Gobierno central, para lo cual reservará una partida presupuestaria a corto y medio plazo de 20 millones de euros.

Por otra parte, se ha acordado formar parte de Arasur a los efectos de aprovechar sinergias en el transporte por carretera desde o hacia el Puerto de Bilbao. Esta decisión se encuadra dentro de los criterios empresariales de la entidad de efectuar inversiones en sociedades vinculadas a áreas logísticas que sean de interés para la mejora de la prestación de servicios del Puerto de Bilbao, y una vez mantenidas, en las últimas semanas, reuniones con un socio preferente de Arasur, como es Caja Vital. A tales efectos, la Autoridad Portuaria y Arasur seguirán sosteniendo conversaciones para concretar la forma mercantil en la que se articulará dicha participación, bien a través del propio Puerto, en sociedad participada o a través de sus operadores.

Asimismo, el Consejo de Administración ratificó su decisión de crear una terminal logística ferroportuaria en el Polígono industrial El Prado, ubicado en el municipio burgalés de Pancorbo. Entre las principales ventajas que avalan esta decisión destacan que:

  • La Autoridad Portuaria de Bilbao puede liderar el proyecto, es decir, ser el promotor y el explotador, garantizando así que las actividades que allí se realicen tengan un carácter logístico y generen tráfico únicamente a través del Puerto de Bilbao.
  • Pancorbo cuenta con una terminar ferroviaria dentro de las propias instalaciones, por lo que no hay necesidad de realizar acarreos. Esta característica permite al puerto ser competitivo en el mercado, más aún en una zona como es Castilla y León, donde se asientan importantes empresas exportadoras y, más concretamente, si se quiere atraer el tráfico de Madrid, alrededor de cuya Comunidad hay un importante número de consumidores. El Puerto de Bilbao necesita tener, como otros puertos españoles, su propio intercambiador ferroviario y ser competitivo para Madrid y toda la Meseta con el fin de evitar que otros puertos acaparen esos mercados.

Por último, la Autoridad Portuaria expresó su deseo de, una vez más, desvincularse de cualquier polémica que no esté basada en datos estrictamente técnicos y relacionados con el negocio portuario, el cual tiene unas necesidades logísticas diferentes a otros sectores.

Bilbao es uno de los puertos españoles con menor apalancamiento financiero y, por ello, dispone en estos momentos de 50 millones de euros para actuaciones logísticas. Los criterios empresariales en los que basa siempre las decisiones adoptadas persiguen únicamente contribuir a la riqueza económica del entorno y a la generación de empleo.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:arasur, puerto de bilbao

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal