• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Bilbao registró en 2011 un aumento del 4% en mercancía general

El Puerto de Bilbao registró en 2011 un aumento del 4% en mercancía general

16/02/2012

vista parcial Puerto de Bilbao (febrero 2012)En 2011 el tráfico del Puerto de Bilbao ha ascendido a 31,7 millones de toneladas, un 5,7% menos que en el ejercicio anterior.

Los graneles líquidos fueron el apartado que más acusó el descenso de tráfico con una pérdida de 2 millones de toneladas, casi un 10% menos que en 2010. El gas natural, concretamente, sufrió un recorte del 25%, lo que supone una reducción de 856.000, toneladas y el resto obedece al descenso de producción de Petronor.

Los graneles sólidos bajaron también un 10%, lo que supone una minoración de 452.000 toneladas que corresponden, prácticamente en su totalidad, al descenso de la importación de chatarra motivado por el cierre temporal de la ACB.

La nota positiva y más importante la encontramos en la mercancía general, que se incrementó en 420.000 toneladas, lo que representa un incremento de un 4,45%, gracias al fuerte crecimiento de la mercancía general en contenedores que alcanzó una cifra récord en el Puerto de Bilbao con 572.784 TEUs. Es importante tener en cuenta que este tipo de tráfico requiere mayor volumen de mano de obra portuaria, al mismo tiempo que dinamiza el transporte de mercancías, sectores ambos que no han experimentado recortes laborales durante el ejercicio.

Asimismo, destaca el crecimiento de un 5% de las mercancías exportadas, mientras que las importaciones descienden un 10%.

El tráfico marítimo del puerto de Bilbao con Europa Atlántica mantiene su gran protagonismo y acapara el 45% de los tráficos, gracias a los crecimientos del 10% del tráfico en contenedor y del 9% de la mercancía convencional. Los principales destinos en tráfico total son Rusia y Reino Unido. En carga seca lidera la clasificación Reino Unido, seguido de Bélgica.

El repunte de la mercancía general permitió el refuerzo de los servicios marítimos entre Bilbao y otros puertos europeos.

Por otra parte, América Atlántico Norte se ha convertido en el segundo gran mercado del Puerto de Bilbao tras experimentar el mayor crecimiento (+ 11%), gracias al tirón que experimentan los tráficos con Estados Unidos que aumentan en 370.000 toneladas (+ 18%). Asimismo, destaca el crecimiento de Asia Pacífico (+ 6%) por la subida del 7% de los tráficos con China  y del 124% de Taiwán.

Financiación

A pesar de la bajada de las tasas recogidas en la Ley 33/2010 y de la pérdida de toneladas anteriormente comentada, el Puerto de Bilbao ha ingresado 64,7 millones de euros, superando ligeramente el ejercicio 2010. Este aumento esta fundamentado en la ampliación de las superficies concesionadas y el incremento del 7% de la mercancía general en contenedores, tráfico cuya capacidad de generación de ingresos es superior a las mercancías del apartado de graneles sólidos y líquidos.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:puerto de bilbao, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal