• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El puerto de Bilbao se promociona en China como el punto de entrada hacia Europa Atlántica

El puerto de Bilbao se promociona en China como el punto de entrada hacia Europa Atlántica

27/09/2010

vista terminal puerto de BilbaoRepresentantes de UniportBilbao, la asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, forma parte de la delegación comercial del Gobierno vasco que visita Shanghai desde hoy lunes hasta el jueves 30 de septiembre. Con el equipo de UniportBilbao viajan representantes de la Autoridad Portuaria de Bilbao, de Sparber Group y de Vasco Catalana Group. Estas dos últimas empresas cuentan con oficina propia en Shanghai como centro de operaciones para Asia.

El objetivo de los representantes portuarios es dar a conocer Bilbao como puerto situado en la entrada de la ruta Atlántica Norte europea. “Bilbao –comentan- tiene una excelente situación geográfica para ser un enlace con Europa, tanto para su zona de influencia terrestre como para con los países de Europa Atlántica. Contamos con terminales especializadas para todo tipo de tráficos y con capacidad para desarrollar nuevos tráficos. Por tanto, es un puerto que los armadores pueden contemplar como alternativa ya existente con el que poder trabajar evitando la congestión que se produce periódicamente en algunos otros puertos europeos”.

El comercio hispano-chino canalizado a través del puerto de Bilbao se concentra en la mercancía general, tanto convencional como en contenedor. Aporta, concretamente, un 12% al tráfico del puerto de Bilbao de mercancía general de países no comunitarios.

El pasado año, a pesar de la crisis, más de veinte empresas consignatarias y otras tantas transitarias participaron en este tráfico que hasta el año 2008 mostraba un gran desequilibrio entre las importaciones y las exportaciones (1/12) y que en el año 2009 mejoró este ratio (sobre 1/3) gracias a la exportación de productos en contenedor. El conjunto de toneladas que se intercambiaron con China a través del puerto de Bilbao ascendió a 471.600, de las cuales 109.100 fueron de exportación y 362.500 de importación.

Las principales mercancías exportadas son maquinaria, pasta de madera, componentes de automoción y metales no férricos. Por su parte, las principales importaciones recaen en productos siderúrgicos, conservas vegetales, pescados y crustáceos, componentes de automoción y todo tipo de manufacturas.

A pesar de la crisis, Asia sigue siendo uno de los mercados con mayor crecimiento previstos a medio y largo plazo. A juicio de UniportBilbao, las empresas españolas, y vascas en especial, tendrán que tratar de participar si se apuesta por la internacionalización como objetivo estratégico tractor. “Las empresas marítimo-portuarias de Bilbao que ofrecen servicios en este mercado tienen, por tanto, un papel importante en esa tarea”, apuntan. “A UniportBilbao le corresponde ayudar a hacer más visible el puerto de Bilbao para que sea una opción a tener en cuenta cuando los operadores seleccionan el puerto de embarque o desembarque en España, y eso es en lo que nos vamos a centrar en esta misión empresarial”.

El viaje concluye con una visita al stand de Bilbao en la Expo de Shanghai, promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, en el que UniportBilbao ha colaborado como patrocinador junto con otras empresas bilbaínas.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:puerto de bilbao, uniportbilbao

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal