El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra Sanz, y el gerente de la UTE Acciona Infraestructuras, S.A. y FCC Construcción, S.A., Hugo Alberto Tolosa Zemo, firmaron el lunes el contrato para la construcción de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz, un proyecto estratégico para la reordenación e impulso de la actividad portuaria en la bahía.
La APBC adjudicó a finales de septiembre a la UTE compuesta al 50% por Acciona y FCC la obra de construcción de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz, por un importe de 92,04 millones de euros, cofinanciado al 50% con fondos FEDER de la Unión Europea.
En el acto de la firma del contrato de obra, el presidente de la Autoridad Portuaria declaró que “esta no es una obra más, ni por su dimensión técnica, ni por la económica, ni, sobre todo, por lo que supone” para el futuro del Puerto de Cádiz y su provincia.
En este sentido, Rafael Barra recordó que el proyecto persigue un múltiple objetivo: “potenciar el tráfico de contenedores y de cruceros; consolidar el puerto como motor socioeconómico; reordenar los tráficos portuarios separando definitivamente los pasajeros de las mercancías y contribuir a la recuperación ambiental de la Bahía. Con este proyecto culmina el Plan de Desarrollo del Puerto de la Bahía de Cádiz puesto en marcha en el año 2000 y en el que se apostó por la especialización de las dársenas y la reordenación de los tráficos. No hay un sitio mejor, ni una manera mejor de construir la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz. No lo digo yo, lo dice la rigurosidad de un procedimiento que ha durado seis años y medio y que garantiza no sólo su viabilidad económica-financiera, sino también la técnico-ambiental de la futura de la terminal”, concluyó Rafael Barra.
Hugo Alberto Tolosa explicó que el proyecto adjudicado combina los sistemas constructivos de escollera, cajones y bloques cúbicos de hormigón e incluye el dragado de las zonas colindantes necesarias para las maniobras de los buques y aseguramiento del calado. Entre las magnitudes que ilustran las dimensiones del proyecto destacan que será necesario el dragado de 3,2 millones de metros cúbicos; más de 100.000 metros cúbicos de hormigón y un total de 8.000 bloques cúbicos de 12 toneladas cada uno, además de 1,1 millones de materiales procedentes de cantera; y más de 4 millones de kilos de acero.