• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El puerto de Castellón tendrá una terminal logística

El puerto de Castellón tendrá una terminal logística

09/11/2012

Bonig_reunion_port_castelloLa consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha afirmado que la futura terminal logística «convertirá el Puerto de Castellón «en un referente de primer nivel». Eso será posible gracias a la firma de un protocolo con el Ministerio de Fomento para el desarrollo de terminales logísticas intermodales vinculadas a los puertos de interés general de la Comunitat.

La Consellera mantuvo el 31 de octubre una reunión con representantes de la Autoridad Portuaria de Castellón, entidad que preside Ramón Monzonís, para analizar la importancia de este protocolo.

Bonig explicó que este documento «apoya la estrategia logística desarrollada por la Generalitat en los últimos años y ayudará a impulsar el transporte marítimo, el transporte ferroviario de mercancías en general y el Corredor Mediterráneo en particular». En este sentido recordó el reciente anuncio de Adif, entidad estatal que va a invertir más de 43 millones de euros en las obras de adecuación de vía para la incorporación del tercer carril entre Moncófar y Castellón.

El protocolo, que se firmará próximamente, determina que tanto Fomento como la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente deben elaborar los estudios necesarios para evaluar la viabilidad logística y económica de cada una de estas terminales previstas en Castellón, Valencia-Fuente de San Luís, Alicante y Sagunto.

La Conselleria podrá a disposición de Fomento la documentación técnica que sustancia las propuestas de ubicación y configuración, así como la información relativa a la viabilidad logística de cada una de ellas.

A partir de estos trabajos, el Ministerio de Fomento elaborará un estudio de viabilidad económica proponiendo, en su caso, las fórmulas más adecuadas para la promoción y gestión de las mismas así como para el diseño funcional más eficiente en su aspecto ferroviario y logístico.

Otro de los aspectos significativos de este protocolo será determinar el modelo de promoción y gestión más adecuado para dichas instalaciones. La promoción y gestión de las mismas se realizará, preferentemente, a través de participación público-privada.

Además, se creará una comisión de seguimiento para la coordinación de este protocolo y estará formada por dos representantes de Fomento y por dos de la Generalitat.

Acceso sur ferroviario de Castellón

Durante su intervención, la consellera destacó que se está trabajando, además del impulso al tercer carril, en la puesta en marcha de otros dos ramales, la conexión con el Puerto de Sagunto y la conexión con el acceso sur ferroviario de Castellón.

Precisamente, respecto a este último punto, Bonig remarcó que «se remitió al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, órgano encargado de realizar la declaración de impacto ambiental, el informe a las consultas sobre impacto ambiental de esta infraestructura».

«Un informe -destacó la consellera- favorable con unas pequeñas recomendaciones totalmente salvables y que deberán tener en cuenta desde el Ministerio a la hora de elaborar un proyecto que resulta fundamental para aumentar la productividad de la provincia de Castellón».

«Además, se ha solicitado al Ministerio, que se incluya en la misma declaración de impacto ambiental de este acceso sur ferroviario, la de las plataformas logísticas y el Parque logístico para que cuando se tengan que desarrollar estos proyectos no se inicie una nueva tramitación. De esta manera se agilizarán todos los plazos», ha asegurado Isabel Bonig.

Plataforma logística de Castellón

El emplazamiento de la plataforma logística de Castellón, junto a Parc Castelló, en las inmediaciones del Puerto de Castellón, le permitirá dar servicio a los grandes centros industriales de Borriol, Alcolea, Onda, la Vall d’Uixó, Nules o Borriana en menos de 30 minutos en vehículo pesado.

La plataforma tendrá cerca de 200 ha, contará con un acceso ferroviario al puerto, más de 300.000 m2 de instalaciones ferroviarias, Zona de Actividades Logísticas con 115 ha. de suelo logístico y terciario y 550.000 m2 para accesos y dotaciones.

Según ha comentado Bonig, el desarrollo de la plataforma se acometerá por etapas y ha asegurado que estas instalaciones y equipamientos «están diseñados para favorecer la competitividad de la industria local en un entorno económico en el que la eficiencia del transporte es una baza decisiva».

Exportación de productos cerámicos

Por último, la Consellera incidió en la trayectoria ascendente que está viviendo el Puerto de Castellón en los últimos años. La exportación de productos cerámicos se quintuplicará este año respecto a 2005. Además, en 2012 está previsto que crezca más de 3 puntos con 300.000 toneladas más.

«El Puerto de Castellón reafirma su posición como puerto de la cerámica tras incrementar constantemente la exportación de productos cerámicos desde el año 2005, momento en que entró en funcionamiento el Muelle del Centenario y sus terminales de contenedores. Con la creación de una plataforma logística intermodal, esa actividad todavía se potenciará más», explicó Bonig.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: generalitat valenciana, infraestructuras, puerto de castellon, terminales logísticas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal