• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Gijón abre las puertas a la internacionalización a los empresarios de Astorga

El Puerto de Gijón abre las puertas a la internacionalización a los empresarios de Astorga

03/03/2012

gijon astorga4La Autoridad Portuaria de Gijón, de la mano de las Cámaras de Comercio de Astorga y Gijón, presentó la semana pasada, ante más de un centenar de empresarios de la capital maragata y comarca, las posibilidades y servicios de la infraestructura marítima del Puerto de Gijón y las ventajas de la Autopista del Mar, entre los puertos Gijón-Nantes.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Emilio Menéndez, explicó a los presentes las oportunidades que una “infraestructura de transporte del siglo XXI, que mezcla el transporte intermodal y el de mercancías y ofrece más de 190 conexiones con otros puertos de los cinco continentes”.

“El éxito o el fracaso de buena parte de la economía de cualquier zona, dependerá de la selección del puerto más adecuado a sus necesidades”. Para ello, “habrá que analizar en detalle sus líneas, sus servicios al buque y a la mercancía, y las distancias por carretera entre punto de origen y de destino de las mismas”, añadió Menéndez.

Durante el pasado año, el Puerto de Gijón mantuvo el liderazgo nacional en el movimiento de graneles sólidos como el mineral de hierro o el carbón térmico y siderúrgico, que sirve tradicionalmente al Principado de Asturias y a toda Castilla y León, “tarea que no sería fácil sin haber establecido previamente una alianza logística estratégica con nuestros grandes clientes en su negocio nacional e internacional como ArcelorMittal, EDP-HC Energía, Endesa y tantas otras”, continuó Emilio Menéndez.

gijon astorga1En este sentido, tanto el presidente de la Autoridad Portuaria como el director de la misma, Julio de la Cueva, se brindaron a los empresarios  a “facilitar información, contactos y experiencias relevantes a la hora de abordar decisiones logísticas que afectan a la cadena de valor del tránsito internacional de productos con vistas a potenciar su fuerza exportadora”.

Juan Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, señaló que “los empresarios estamos llamados a internacionalizarnos, y a seguir demostrando más que nunca que estamos dispuestos a ir a todas las partes del mundo, avalados por la calidad de  nuestros productos y su alto valor añadido”.

El acto, presidido por la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, también contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación de León, Marcos Martínez; los presidentes de la Cámara de Comercio e Industria y Navegación de Gijón, Félix Baragaño; y el de la Cámara de Comercio e Industria de Zamora, Manuel Vidal; el representante de la naviera LD Lines, Carlo Tamagni; así como diferentes autoridades locales y provinciales.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: internacionalizacion, promoción comercial, puerto de gijon

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal