El Puerto de Gijón movió en 2010 un total de 15.611.100 toneladas, cifra que supone un 7,68% más que en el ejercicio anterior. El incremento de más de un millón de toneladas durante el ejercicio 2010 supera notablemente la media de crecimiento del sistema portuario español.
El movimiento de graneles líquidos fue de 1.237.120 toneladas, un 10% inferior a 2009. La reducción en el consumo interior, generada por la contracción de la demanda industrial y doméstica, provocó la rebaja del tráfico de 119.813 toneladas de productos petrolíferos.
En cuanto a graneles sólidos, se movieron 13.401.419 toneladas; un 7,59% más que en el ejercicio anterior. La mejora que se percibe en el acumulado anual de graneles sólidos se debe fundamentalmente a la mayor importación de carbón siderúrgico y hierro para ArcelorMittal. Asimismo, se han percibido incrementos tanto en el tráfico de cemento y clinker (+4,15%) como en el de cereales (+12,30%).
Sin embargo, el tráfico de carbón térmico ha caído, consecuencia del cumplimiento de la actual legislación vigente que favorece el consumo de carbón nacional frente al de importación.
En cuanto a la mercancía contenerizada, El Musel movió 35.570 TEUs, un 29,51% más que el año anterior. Esta cifra supone batir el récord de tráfico de contenedores en El Musel por sexto año consecutivo. Lamercancía contenerizada alcanzó las 444.806 toneladas, un 39,84% más.
En cuanto a la mercancía rodada, por el inicio de la Autopista del Mar, El Musel movió en el acumulado de Ro-Ro, de cuatro meses -el servicio comenzó el 8 de septiembre-, 66.914 toneladas. En este tipo de tráfico destaca el amplio abanico de productos que se mueven como la importación de alimentos (manzana, patatas…) o el comienzo de la exportación de pizarra de El Bierzo y del tránsito de autobuses con pasajeros, en uno y otro sentido, fundamentalmente alumnos en viajes de estudios o de intercambio.
Finalmente, en el acumulado de la mercancía general, Gijón movió 972.561 toneladas, cifra que supone un 45,68% de incremento respecto al ejercicio anterior.