• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Gijón firma un acuerdo con la Plataforma Logística del Suroeste Europeo para promover el transporte intermodal

El Puerto de Gijón firma un acuerdo con la Plataforma Logística del Suroeste Europeo para promover el transporte intermodal

28/11/2011

puerto gijon convenioREC2El presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Emilio Menéndez, firmó el pasado jueves en Badajoz, un convenio marco con la Plataforma Logística del Suroeste Europeo, para la creación de sinergias entre las infraestructuras gestionadas por ambas entidades y la potenciación del Puerto de Gijón como ruta alternativa.

El Musel es un puerto estratégico gracias a la Autopista del Mar Gijón-Nantes que permitirá el transporte de las mercancías y pasajeros de Extremadura con destino/origen centro de Europa.

Por parte de la Plataforma Logística estuvo presente su presidente, Ángel García. Además, también han acudido al acto Julio de la Cueva, director del Puerto de Gijón, y Carlo Tamagni, representante de LD Lines en España y Portugal, la naviera que opera en la Autopista del Mar. El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura, Víctor Gerardo del Moral, fue el encargado de clausurar el acto.

La Autopista del Mar -que acaba de cumplir un año de vida- está siendo un éxito, ya que permite el desplazamiento a Centroeuropa de una forma rápida –sólo 14 horas de travesía- y confortable.

En los diez meses de 2011, la Autopista del Mar ha movido 520.272 Tm, 34.000 vehículos y 53.000 usuarios.

El presente convenio tiene la finalidad de favorecer la cooperación y asistencia mutua entre la Plataforma Logística del Suroeste Europeo y el Puerto de Gijón con la pretensión de alcanzar los siguientes objetivos:

  • Promover soluciones logísticas intermodales integrales para el crecimiento sostenible a medio plazo del transporte en el corredor Ruta de la Plata, Huelva-Badajoz-Gijón, ampliado a Saint-Nazaire, impulsando alianzas entre operadores logísticos, gestores de infraestructuras, empresas y Administraciones Públicas.
  • Potenciación mutua de las ventajas del Puerto de Gijón y de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo para fomentar el establecimiento de nuevos operadores logísticos e industriales en ambas entidades.
  • Aumentar el “hinterland” del Puerto de Gijón incluyendo toda la región extremeña, facilitando la salida y entrada al mar vía terrestre de las mercancías importadas y producidas en la misma con destino/origen Centroeuropa.
  • Potenciar la Plataforma Logística del Suroeste Europeo como “Puerto seco”, para la distribución de la mercancía marítima procedente o con destino al Puerto de Gijón.
  • Optimización de la gestión del transporte internacional de mercancías al reducir costes, emisiones de CO2, cubriendo todas las necesidades logísticas de los clientes.
  • Fomentar la innovación que mejore la competitividad de los clientes de ambas entidades, especialmente en el desarrollo y fomento del uso de tecnologías TICs, y en la calidad de acuerdo a los estándares establecidos.
  • Impulsar alianzas estratégicas entre operadores de la cadena de transporte intermodal.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: Autopista del Mar Gijón-Nantes, autopistas del mar, intermodalidad, Plataforma Logística del Suroeste Europeo, puerto de gijon

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal