• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Gijón pone en marcha una aplicación digital para la inspección de contenedores

El Puerto de Gijón pone en marcha una aplicación digital para la inspección de contenedores

04/01/2011

El Puerto de Gijón presentó recientemente una nueva aplicación digital dirigida a coordinar y hacer más eficiente la inspección de contenedores.

De izquierda a derecha: Mª Paz Fernández, Fernando Menéndez Rexach, Francisco Trujillo y Amaya Beyebach
De izquierda a derecha: Mª Paz Fernández, Fernando Menéndez Rexach, Francisco Trujillo y Amaya Beyebach

El acto que tuvo lugar en Quinta de la Vega, contó con la presencia del presidente del Puerto de Gijón, Fernando Menéndez Rexach, el administrador de la Aduana de Gijón, Francisco Trujillo, la responsable de Sanidad Exterior, Mª Paz Fernández, y la responsable de SOIVRE, Amaya Beyebach.

Esta nueva herramienta ha sido creada con el objeto de desarrollar una gestión más eficaz en la tarea de inspección de contenedores. La aplicación telemática, avisará de forma simultánea a todos y cada uno de los agentes implicados en la inspección -Aduana, Sanidad Exterior, SOIVRE y APG- sobre la fecha, hora a la que se va a realizar la inspección, así como la ubicación exacta en la que se encuentra dicho contenedor dentro de la terminal.

La principal ventaja de este nuevo sistema telemático es la agilidad en la gestión de las inspecciones, con el consiguiente ahorro de tiempo en la coordinación de esta labor por parte de todos los agentes implicados en la inspección de contenedores.

puerto gijon_contenedoresEste nuevo sistema, que entra en funcionamiento este mes de enero, permite a través de su uso continuado, crear un histórico a partir del cual se podrá mejorar la planificación de este tipo de tareas, así como reducir la estancia del contenedor en puerto.

La puesta en funcionamiento de esta iniciativa ha sido posible gracias a la coordinación de las distintas administraciones que, integradas dentro de la Comunidad Portuaria,- Autoridad Portuaria de Gijón, dependiente del Ministerio de Fomento, Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda, Sanidad Exterior, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, y de la Asociación de Inspectores SOIVRE-  integran en su estrategia una Orientación al Cliente con el objetivo de satisfacer sus necesidades.

El tráfico de contenedores en el Puerto de Gijón ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos cinco años, pasando de los 4.470 TEUs en el año 2006 a los 35.000 en previsión de 2010. Estas cifras nos están permitiendo competir con las principales dársenas de nuestro entorno generando una mayor atracción de tráficos.

puerto gijon_barcoA ello debe añadirse la particularidad de que el Puerto de Gijón ha sido de los pocos puertos que experimentaron crecimiento en este tipo de tráficos, puesto que la media anual en los puertos de España y del resto del mundo fue de disminución.

La mayoría de los contenedores que se mueven a través de la terminal gijonesa tienen como destino Canarias, y en cuanto a procedencia, vienen de China; aunque también hay movimientos hacia Estados Unidos, Arabia Saudita, Brasil, Méjico, Tailandia, Marruecos, Turquía, India Argelia… y otros países en menor medida. Por lo que se refiere a las importaciones, se centran, al margen de China, en Canarias, Argentina, Estados Unidos, Méjico, Brasil, Japón, Mozambique y Sudáfrica, mayoritariamente.

Desde el Puerto de Gijón se mueven en contenedor leche y derivados, alambón, legumbres, ascensores, bobinas de chapa, palets, bandejas de plástico, desechos de cobre, cinc, sidra, material de construcción, plantas, prefabricados, hidrocarburos, derivados de alambre de acero, muebles, agua fibras sintéticas, juguetes y lejía.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de gijon

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal