El Puerto de Gijón movió en octubre 1.247.452 toneladas, un 16,92% menos respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado anual, El Musel ha movido 12.123.079 toneladas, un 6,33% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado.
La caída de tráficos del Puerto de Gijón, en el mes de octubre se concentró fundamentalmente en la bajada de los graneles sólidos, especialmente el movimiento de mineral de hierro y cemento y clinker, que no compensó el aumento de carbón; así como el de los graneles líquidos, principalmente los productos petrolíferos y asfálticos, debido a la contracción de la demanda.
En cuanto gráneles líquidos, el movimiento en octubre alcanzó las 46.488 toneladas, un -44,74% que el mismo mes de 2010. En el acumulado, supone haber movido 770.226 toneladas, un –23,61% que en el mismo periodo de 2010.
El movimiento de graneles sólidos en octubre ha sido de 1.075.175 tonelada, 18,96% inferior que en el mismo mes del año anterior. En el acumulado, se han alcanzado las 10.170.765 toneladas, un 8,84% menos.
Por lo que respecta a los contenedores, Gijón movió en octubre 2.889 TEUs, un 18,11% menos que en igual mes de 2010, mientras que en el acumulado de enero octubre se movieron 29.493 TEUs, con un incremento del 2,50%
En lo que se refiere a mercancía contenerizada en octubre, las 38.152 toneladas supone un -12,06 % menos que en octubre de 2010 y, respecto al acumulado, éste alcanzó las 355.880 toneladas, un -2,31% que en igual periodo del año anterior
En cuanto a la mercancía rodada, El Musel movió en octubre 71.488 toneladas, con un incremento exponencial, motivado por la puesta en marcha de la Autopista del Mar entre Gijón y el puerto francés de Nantes. El acumulado de ro-ro alcanza las 520.272 toneladas que, al tratarse de un tráfico nuevo, apenas hay referencias con respecto al ejercicio anterior.
En octubre de 2011, Gijón registró un movimiento de mercancía general de 125.789 toneladas, un 38,78% más que en igual mes del ejercicio anterior. En el acumulado, se alcanzaron las 1.182.088 toneladas, un 52,09% más que en igual periodo de 2010.