• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Huelva invertirá 240 millones de euros entre 2022 y 2026

El Puerto de Huelva invertirá 240 millones de euros entre 2022 y 2026

21/06/2022

El Puerto de Huelva prevé acometer una inversión de 240 millones de euros para el periodo comprendido entre los años 2022 y 2026, según recoge el Plan de Empresa 2023 abordado en un encuentro que mantuvo ayer en Madrid la presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, con el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena.

El presupuesto del Plan de Empresa del Puerto de Huelva para 2023 supera los 64,9 millones de euros.

La presidenta del Puerto de Huelva ha valorado positivamente el encuentro mantenido en el que “hemos planteado al presidente de Puertos del Estado las previsiones de crecimiento del tráfico portuario en el Puerto de Huelva, con incrementos previstos en el movimiento de mercancía general y de los graneles líquidos y sólidos, que constituyen nuestros tráficos tradicionales, así como nuestro plan de inversiones para el próximo año, que pretende impulsar nuevas infraestructuras como la Zona de Actividades Logísticas, que atraerá inversiones, generará empleo, riqueza y valor añadido para la economía de la ciudad, además de contemplar avances en la transformación del Muelle de Levante en nuestra firme apuesta de acercar el Puerto a la ciudad y de transformar el frente portuario desde la Punta del Sebo hasta el Polígono Pesquero Norte y continuar con nuestra apuesta de ser nodo intermodal de referencia del Suroeste europeo ”.

El Plan de Empresa recoge otras inversiones para potenciar la competitividad del Puerto de Huelva como la ejecución de una doble rampa roro, que se sumará a la ya existente y hará posible que puedan operar hasta cuatro buques de carga rodada a la vez. A las inversiones públicas se suman otras de las empresas de la comunidad portuaria como el Hub logístico de frío sostenible así como proyectos logísticos, industriales y energéticos vinculados a nuevos combustibles y a la economía circular, entre otras iniciativas.

Las previsiones de tráfico portuario para el año 2023 apuntan a situar al Puerto de Huelva en una posición destacada en el ranking nacional de puertos de interés general, volviendo a los niveles del año 2019 de prepandemia.

Así, como recoge el plan de empresa, el Puerto de Huelva tiene previsto mantener el régimen de bonificaciones a los considerados como tráficos sensibles, prioritarios o estratégicos.

En la reunión mantenida en la sede del organismo público de Puertos del Estado en Madrid también ha estado presente el director del Puerto de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, y el director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Manuel Arana, entre otros técnicos.

En lo referente al presupuesto de 2023, se mantiene la política de reducción de tasas llevada a cabo por la Autoridad Portuaria a través de coeficientes correctores y bonificaciones, aun así, el importe neto de la cifra de negocios se presupuesta en 47,3 millones de euros, un 8,59 % más respecto a la previsión de cierre de 2022.

Por otro lado, el resultado del ejercicio previsto para 2023 arrojaría un beneficio de 4,9 millones de euros.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de huelva

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal