• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Málaga cierra 2012 con unos tráficos ligeramente inferiores a 2011

El Puerto de Málaga cierra 2012 con unos tráficos ligeramente inferiores a 2011

11/02/2013

El pasado ejercicio 2012, el tráfico total del Puerto de Málaga alcanzó los 5.154.171 de toneladas, manifestándose una ligera caída del 5,4% en relación al año anterior.

El tráfico de contenedores ha disminuido de manera más notable (-29,50%) con respecto al ejercicio 2011, moviéndose 336.265 TEUs. Este descenso se produjo principalmente en el segundo semestre del año, una vez solucionados los problemas de conflictividad laboral que afectaban a Tánger-Med.

No obstante, el número de toneladas movidas en contenedor ha descendido tan sólo un 4,43%, habiéndose movido 3,7 millones de toneladas.

Es destacable el aumento del tráfico de la mercancía en cabotaje (es decir, mercancía que ha pasado por un puerto español antes de venir a Málaga o que se dirige a un puerto español tras pasar por el nuestro), que se ha visto incrementado en un 12%, llegando al millón de toneladas.

Ejemplos de este tipo de tráfico en la instalación portuaria de Málaga consisten en las conexiones de tráfico rodado a bordo de los ferris con Ceuta y Melilla, la exportación de cantos y gravas a Ceuta, la exportación de abono a Castellón y parte del tráfico de contenedores en la Terminal de NOATUM.

El tráfico de graneles líquidos, que contempla principalmente la exportación de aceite a Italia, y parte a Estados Unidos, así como a la importación de melaza procedente de Ucrania, ha experimentado un aumento del 59,71% en relación al año anterior, superando las 105.000 toneladas.

Por su parte, los graneles sólidos han experimentado un retroceso del 12,47% alcanzando una cifra superior a las 782.000 toneladas.

El tráfico de cruceros ha superado en un 1,98% la cifra del año anterior, alcanzando los 651.517 pasajeros, lo que implica la consolidación de este tipo de tráfico en la instalación portuaria, tras el enorme crecimiento experimentado en los últimos años, con aumentos interanuales que superaban el 30%.

Por su parte, la línea regular con Melilla ha sufrido un retroceso del 17,86%.

Durante el pasado ejercicio, 220.217 pasajeros embarcaron y desembarcaron en el Puerto de Málaga, representando el 34% del total de cruceristas arribados a puerto, un porcentaje similar al del año 2011.

Las principales navieras que embarcaron y desembarcaron pasajeros en Málaga en 2012, con un total de 80 escalas, son Royal Caribbean (Adventure of the Seas), Pullmantur (Empress y Zenith), Iberocruceros (Grand Mistral), Norwegian Cruise Line (Norwegian Jade y Norwegian Spirit) y Star Clippers (Star Flyer), entre otras, mientras que compañías como MSC Cruceros y Costa Cruceros realizaron embarques y desembarques parciales.

Además, el Puerto de Málaga recibió el pasado año 2012 la llegada de 11 buques de crucero que visitaron por primera vez la instalación portuaria.

Ingresos

Los ingresos obtenidos por la Autoridad Portuaria en 2012 ascienden a 17.934.678 euros. De los ingresos obtenidos por explotación, un 27% proviene del tráfico de cruceros, y un 13% del tráfico de contenedores, porcentaje que iguala los ingresos procedentes del tráfico rodado con el norte de África. Por detrás, el tráfico de graneles con un 9%. En otro ámbito, se encuentra la partida destinada a otras concesiones y actividades, con puerto-ciudad (9%), náutica recreativa (5%) y pesca (2%).

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:puerto de málaga, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal