Tras el cierre del ejercicio 2009, el Puerto de Málaga ha experimentado un descenso del 32,37% en el tráfcio de contenedores, alcanzando los 289.871 TEUs frente a los 428.623 de 2008.
El tráfico de vehículos también descendió un 25,08% respecto al año anterior, ya que se movieron 13.201 unidades frente a las 17.621 unidades de 2008.
Respecto al tráfico total, éste disminuyó un 54,14% en relación a 2008. Desde la Autoridad Portuaria, este descenso se contempla como una cuestión temporal, ya que el Puerto posee las instalaciones adecuadas para acoger estos tráficos cuando éstos retomen su actividad tras la actual situación económica.
Si bien la crisis económica afectó al tráfico de mercancías, el sector del crucero se vio reforzado, sobrepasando incluso las expectativas previstas a principios de año. Durante 2009, un total de 488.108 cruceristas pasaron por el perto de Málaga en 302 escalas (34 más que el año anterior). Esta cifra muestra un incremento del 38,32% de pasajeros de crucero respecto a 2008.
Por su parte, el número de pasajeros en su línea de cabotaje con Melilla también se incremento un 4,77% respecto al año anterior, con un total de 302.933 pasajeros.
Resultados ejercicio económico
En cuanto al cierre del ejercicio económico, el Puerto de Málaga cierra el ejercicio 2009 con unas pérdidas de 2.942.020 euros, lo que supone un déficit bastante más bajo (2.182.610 euros menos) que el derivado en el anterior ejercicio 2008.
Pese a este dato negativo, los resultados la cuenta de explotación, antes de amortizaciones y resultado financiero, arrojan unos beneficios de 5.645.060 euros. Las fortísimas inversiones mantenidas durante los últimos años provocan una partida de amortizaciones muy elevada, así como una importante carga financiera de esas inversiones y las consecuentes a la crisis de años anteriores; ambos capítulos superan, y en mucho, los beneficios obtenidos en la cuenta de explotación.
Los ingresos de explotación obtenidos por la Autoridad Portuaria en 2009 ascienden a 15,8 millones de euros, de los cuales un 27% provienen del tráfico de contenedores, y otro 27% del tráfico de cruceros. La siguiente partida de mayor importancia corresponde al tráfico de graneles, con un 17% del total, seguida muy de cerca por el tráfico ro-ro, con un 15,54%.