El Puerto de Motril cerró 2011 con un crecimiento acumulado del 6,96%, lo que se traduce en 2,1 millones de toneladas de mercancías. Las principales subidas se constataron en el granel sólido (28,97%), mercancía general (8,55%) y otros graneles líquidos (61,5%), mientras que los productos petrolíferos descendieron un 7%.
El Presidente de la Autoridad Portuaria, Ángel Díaz Sol, insiste en el “cambio de tendencia” que se está produciendo, sobre todo a raíz de la crisis económica generalizada. Así, las gestiones comerciales de los últimos tiempos han conseguido atraer nuevas mercancías de “mayor valor añadido” como, por ejemplo, el orujo y la astilla de madera para la exportación, con cerca de 200.000 toneladas movidas el último año, mientras que otras que ya utilizaban el Puerto se han consolidado, incluso han crecido, es el caso de la melaza con una espectacular subida del 86,4%, superando las 130.000 toneladas, o la pasta de madera que ha subido un 3,5% hasta aproximarse a las 110.000 toneladas.
El crecimiento total del Puerto el último año también se ha sustentado en la línea de contenedores de la naviera OPDR con el centro y norte de Europa, que ha conseguido mover por las instalaciones portuarias de Motril 4.400 TEUs, el doble que el pasado ejercicio. Los sectores hortofrutícola, en particular, y alimentario, en general, “están consiguiendo afianzar un servicio de transporte marítimo semanal más barato para el empresario y respetuoso con el medio ambiente”, señala Díaz Sol, con exportacxiones de hortalizas, zumos refrigerados, aceite vegetal, vino y papel, como ejemplo de las mercancías del hinterland de Motril que se distribuyen por Europa.