La escala del Toscana que descargó en Palamós 13.160 toneladas de mercancía forma parte de un tráfico regular de pasta de papel procedente de América del Sur. Esta mercancía requiere de unas instalaciones portuarias preparadas para manipular este tipo de mercancía sin interferencias derivadas de la descarga de otras mercancías.
Por su parte, el operador portuario Fèlix Ribera e Hijos dispone de una superficie de 15.000 metros cuadrados, especialmente diseñada para almacenar pasta de papel. De hecho, la empresa consignataria de esta mercancía tiene la tradición y la experiencia que dan más de cien años de gestión del tráfico de pasta de papel en el enclave de Palamós.

El mercante Toscana de bandera maltesa pertenece a la armador F.H. Bertling. Este barco tiene una eslora de 189 metros, una vainica de 11,5 metros y un registro sucio de 25.719 toneladas.
En el puerto de Palamós se desarrollan y conviven sectores diversos: comercial, pesquero, de cruceros, turístico y náutico. El conjunto de estas actividades son factores de dinamización económica para el municipio y su área de influencia. En cuanto a la actividad comercial, el puerto de Palamós es el único puerto de la costa gerundense que recibe tráfico de mercancías, puesto que reúne condiciones técnicas como un calado natural de 14 metros de profundidad, una superficie de explanada de 20.000 metros cuadrados y un muelle comercial de 386 metros de longitud.
Durante el año 2010, el puerto ampurdanés movió un total de 208.826 toneladas de mercancías, con un incremento del 20% respeto el año anterior. Los tráficos que se operaron en el enclave ampurdanés fueron: cemento, pasta de papel, madera y otros productos forestales, barita y productos siderúrgicos.