El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Pasaia, celebró el jueves 15 de marzo su primera sesión ordinaria de año 2012.
Lucio Hernando Albístegui, presidente de la Autoridad Portuaria de pasaje dio a conocer los datos del cierre del ejercicio 2011, “que ha sido positivo, incluso en un año en que se produjeron, en cuanto a tráficos, los peores resultados que se recuerdan desde hace décadas en el puerto de Pasaia. La explicación está en la falta de endeudamiento que tiene el puerto y en una política de contención del gasto. Contablemente, el beneficio ha sido ligeramente superior a los 180 mil euros”.
Hay que recordar que el pasado año, sólo se movieron en torno a los 3,2 millones de toneladas, . “El descenso se debió, sobre todo, a la brusca bajada de actividad, a partir de abril, en la empresa Corrugados Azpeitia, del Grupo Gallardo, una situación que, al menos de momento, no se espera que mejore en el corto plazo. Por eso, los tráficos de los dos primeros meses del presente año están un 18% por debajo del mismo periodo del anterior, pues por entonces todavía la producción de Azpeitia no había disminuido y, de hecho, el puerto cerró su primer trimestre con unas cifras cercanas a las que se daban antes de la crisis. No obstante, las 530.000 toneladas movidas entre los recientes meses de enero y febrero suman 85.000 más que las acumuladas en 2010, que también fue, no lo olvidemos, un año de crisis el cual se cerró con un total de unos 3,8 millones de toneladas. Una cifra, que, con criterios de máxima prudencia, esperamos poder alcanzar a finales de este 2012, gracias a la política de aminoración de costes portuarios, dentro de los parámetros legales en los que se puede mover la APP”.
Alegaciones al ISA
El presidente resumió también el contenido de las alegaciones presentadas al ISA (Informe de Sostenibilidad Ambiental) revisado, el cual se presentó el pasado noviembre y cuyo plazo de recepción se cerró recientemente. “De los miles de alegaciones recibidas, – concretó Hernando – la inmensa mayoría corresponden a escuetos posicionamientos contra el puerto exterior, por lo que pueden considerarse más como simples declaraciones de rechazo que como alegaciones propiamente dichas, ya que se componen de un texto común de apenas un folio de extensión a cuyo pie firma quien alega. Obviamente, no resulta espacio suficiente para rebatir con argumentos sólidos un documento de gran extensión y complejidad técnica como el ISA. Otra profundidad y nivel tienen las presentadas por instituciones, como la Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos de Pasaia, Errenteria y Lezo, así como las de organismos de reconocido prestigio como Green Peace, Oceana o el Foro Puerto de Pasaia”.