El Puerto de Pasaia y UECC (United European Car Carriers) celebraron el pasado 29 de noviembre que alcanzaron una cifra histórica en lo que a movimiento de vehículos se refiere: el “Coche 6 millones”, contado desde que en 1979 comenzara este tipo de tráfico en la dársena gipuzkoana.
La empresa noruega opera este tipo de tráfico en el puerto gipuzkoano desde 1994. Algo más de una década más tarde, en 2005, UECC decidió apostar por Pasaia construyendo una estructura innovadora para incrementar así el movimiento de vehículos. Se trata de un garaje de 90.000 metros cuadrados y 3 plantas, con estructura mitad metálica, mitad de hormigón que ha hecho posible que este tipo de tráfico se incremente y afiance a Pasaia como un ejemplo de mejora continua.
De hecho, la asociación de fabricantes de automóviles (ANFAC) que examina periódicamente a los puertos que manipulan automóviles, le ha otorgado a Pasaia la máxima calificación por su gran eficiencia operativa, su buena accesibilidad terrestre, sus inmejorables enlaces ferroviarios y su reducido número de incidencias negativas.
Y es que el Puerto de Pasaia cuenta con conexión directa a 2 estaciones de tren (Lezo-Errenteria y Pasaia) y también a toda la red de autopistas; además de disponer también de un sistema de carga en camiones innovador, ya que los coches pasan directamente del barco al garaje o silo mediante un sistema de rampas y de ahí a los camiones, lo que que simplifica el proceso y minimiza el número de operaciones.
Por el Puerto de Pasaia se exportan a Europa los vehículos Opel fabricados en la planta de Figueruelas (Zaragoza); Volkswagen de Pamplona; Iveco de Valladolid y Mercedes de Vitoria. También se importan los vehículos de las marcas Volvo, Opel, Saab y Mercedes que luego se distribuyen a diferentes destinos españoles.