• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El puerto de Santander inicia las obras de aumento de calado del muelle Raos 1

El puerto de Santander inicia las obras de aumento de calado del muelle Raos 1

13/11/2013

presidente_raos_06El presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego, asistió al inicio de las obras para el aumento de calado del muelle Raos 1 del puerto de Santander. Durante la visita le acompañaron el presidente y la directora de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martínez Sieso y Cristina López, respectivamente; el COO (Chief Operational Officer) de Noatum, Boris Wenzel; el director de Noatum Graneles Santander, Víctor Conde; el jefe de aprovisionamiento de carbón, gas y productos medioambientales y el responsable de compras de carbón de Iberdrola, José Simón Buela e Ignacio Aramburu, respectivamente, y los directores general  y de logística de Solvay Torrelavega, Heinz Josef Welter y José Merino, respectivamente.

También estuvieron presentes responsables de la UTE, Dragados, Geocisa, Drace y Arruti adjudicataria de las obras, entre ellos David Barrio, gerente de la UTE; José Ignacio Campos, director regional de Dragados y Construcciones; Ramón Viñas, director de obras de geotecnia de GEOCISA; Eloy Domínguez, director de DRACE, y Javier Arruti, director de Arruti.

Por parte de Typsa, empresa adjudicataria de la asistencia técnica a la dirección de obra estuvo Néstor Urrutxúa, director de Typsa.  Finalmente, asistió también el director de obras de la APS, Alberto Rodríguez.

Durante la visita, el director de Infraestructuras del puerto de Santander, José Luis Zataraín, les explicó a los asistentes los detalles de la obra que se va a llevar a cabo en Raos 1.

Valoraciones de la nueva obra en Raos 1

Durante la visita, los presidentes del Gobierno de Cantabria y del puerto de Santander, Ignacio Diego y José Joaquín Martínez Sieso, así como el responsable de Noatum en Santander, Víctor Conde, valoraron esta actuación.

Ignacio Diego afirmó que “el Gobierno de Cantabria está en disposición de colaboración continua con el Puerto de Santander para coordinarnos y trabajar continuamente en beneficio de la región”. Se trata, para el presidente Diego, de una obra “muy esperada”, que permitirá  “dar mejor servicio a las empresas y a los clientes finales”, algo muy importante para el Puerto y, en consecuencia, para “la generación de actividad en la Comunidad Autónoma”. En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), José Joaquín Martínez Sieso, ha afirmado que esta actuación “permitirá que la terminal de carbón sea en el futuro más eficiente, con barcos de mayor calado y más carga e incremento de tráficos”.

Por su parte Víctor Conde señaló que el aumento de calada en Raos 1 permitirá una clara  mejora en costes de suministro para las empresas que operan en la Terminal de Noatum y, destacó “la estrecha colaboración con la Autoridad Portuaria en una clara  apuesta de conjunto por los graneles sólidos minerales, reforzará sin duda  la marca del puerto”.

Esta compleja actuación tiene como objetivo incrementar el calado del muelle 1 de Raos en 2 metros, pasando de 13.00 metros a 15.00 metros, en una superficie de 50 metros ancho por 285 metros de largo.

Con esta obra se aumentará la capacidad del actual muelle dedicado al tráfico de graneles sólidos, mercancía en general y contenedores, lo que permitirá el atraque de buques de mayor calado, en concreto los más actuales entre los denominados ‘Panamax’.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: ampliacion muelles, puerto de santander

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal