El Puerto de Tarragona cierra el primer trimestre de 2014 con un incremento del 3,5% del tráfico total, con un movimiento de 7,6 millones de toneladas de mercancías. Estos resultados posicionan el Puerto de Tarragona como el cuarto puerto más importante de España en volumen de tráfico de total.
El tráfico de contenedores crece un 4,3%
La carga general en contenedor, uno de los tráficos de impulso estratégico del Puerto de Tarragona, ha registrado un crecimiento del 4,3% con un movimiento total de 38.641 tus durante los tres primeros meses del año. Y se ha incrementado en un 1,9% los contenedores de carga, y en un 31,6% los contenedores de descarga. Sin embargo, cabe destacar el crecimiento del transporte de contenedores entre el Puerto de Tarragona y destinos internacionales. Hasta el mes de marzo, la infraestructura portuaria ha aumentado en un 19,1% las exportaciones de contenedores, y en un 56,9% de las importaciones.
Los principales países de destino de contenedores cargados en el Puerto de Tarragona son Israel, Nigeria y Venezuela.
Impulso del sector energético
Los productos energéticos, uno de los principales tráficos tradicionales de la infraestructura portuaria, mantiene su crecimiento al alza. Hasta el mes de marzo, las terminales portuarias han manipulado 5,2 millones de toneladas de productos energéticos, un 7,1% que en el mismo periodo de 2013. Destaca el inicio de la recuperación del movimiento de carbón (+83,5%) y el incremento de la gasolina (+109,8%).
Los productos químicos también muestran buenos resultados. En los primeros tres meses del 2014 se han transportado 544.306 toneladas, a un ritmo de (+1,2%), e incrementando la exportación en un 1,6%.
El aumento también ha sido significativo en los productos siderometalúrgicos (+4,9%) y en el movimiento de materiales de construcción (+24,9%).
El Puerto de Tarragona es el primer puerto del Estado en cuanto al tráfico de
productos agroalimentarios. Hasta marzo el Puerto ha manipulado 1,1 millones de toneladas de agroalimentario, con un crecimiento significativo en el movimiento de piensos y forrajes (+9,8%), productos congelados o refrigerados para el consumo (+290,2%) y las conservas (+58,1%).
Los resultados de este primer trimestre ponen de manifiesto que el Puerto de Tarragona crece en diversificación y, a la vez, también consolida los grandes tráficos tradicionales.