• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El puerto de Tarragona preparado para los tráficos de exportación de animales vivos

El puerto de Tarragona preparado para los tráficos de exportación de animales vivos

16/04/2013

El Puerto de Tarragona y la Asociación Catalana de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC Catalunya) organizaron una jornada sobre exportación de animales vivos el pasado día 9 de abril.

Esta jornada estuvo dirigida a los productores de ganado sobre los procesos necesarios para la exportación. La sesión contó con la presencia del presidente del Puerto de Tarragona, Josep Andreu, el director general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat de Catalunya, Miquel Molins, y el presidente de la Asociación Catalana de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC Catalunya ), Ricard Gòdia. También interviniero técnicos de las administraciones autonómicas y estatales, expertos en logística y técnicos de los mercados receptores del tráfico de animales vivos (Libia y Egipto).

Las infraestructuras del Puerto de Tarragona se adecuan perfectamente a las necesidades de este tipo de actividad, que anteriormente obligaba a los productores catalanes a recurrir al Puerto de Cartagena, hasta entonces el único autorizado del Estado para este tipo de exportaciones.

Con este nuevo tráfico el Puerto de Tarragona favorece la dinamización económica de la ganadería catalana, ya que los ganaderos no deben trasladarse hasta Cartagena, lo que les supone un ahorro y les permite ser más competitivos. El tráfico de animales vivos es una apuesta del Puerto de Tarragona en el marco de la estrategia de diversificación de mercados y de convertirse en una plataforma logística al servicio de los empresas del territorio.

La nueva terminal de ganado vivo del Puerto de Tarragona el dispone de la aduana y de un servicio de estibadores preparados profesionalmente para recibir este tráfico, y es un buen ejemplo de la diversificación de mercancías que el Puerto está promoviendo para ser más competitivo. El uso de estas instalaciones también implica un mejor trato animal, y una disminución de los residuos.

En 2012 se hicieron 9 embarques a través del Puerto de Tarragona, donde se exportaron más de 18.500 cabezas de ganado de origen español, con un alto porcentaje de animales procedentes de Cataluña. Este tráfico va destinado principalmente a países como Libia o el Líbano.

ASOPROVAC es la organización profesional más representativa del sector productor de vacuno de carne español, agrupando un 70% de la producción del país y con más de 3.000 asociados en todo el territorio nacional. Su finalidad es velar por la defensa de los intereses de los ganaderos de vacuno españoles.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: animales vivos, port de tarragona, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal