• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El robo de mercanc?as en la UE supera los 8.000 millones de euros anuales

El robo de mercanc?as en la UE supera los 8.000 millones de euros anuales

31/10/2013

El pasado 16 de octubre se celebr? en Madrid una jornada dedicada a la seguridad en la distribuci?n terrestre, organizada por el Centro de Formaci?n Praxis, de A Coru?a, en colaboraci?n con la empresa de seguridad privada, Prosegur. A la reuni?n asistieron unos 60 representantes de las compa??as m?s relevantes del sector de fabricantes de productos, distribuci?n y log?stica, as? como de la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Polic?a, los Mossos d?Esquadra y Ertzaintza.

Una de las principales conclusiones de esta cita ha sido la necesidad fundamental de mejorar el intercambio de informaci?n entre las empresas implicadas en la distribuci?n terrestre y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para mejorar la prevenci?n y persecuci?n de este tipo de delitos. Tambi?n se han reclamado cambios legislativos que faciliten la investigaci?n y persecuci?n de las bandas organizadas. Asimismo, los asistentes a la jornada reclamaron la elaboraci?n de un mapa de riesgos de las carreteras espa?olas, y que se cuantifiquen las p?rdidas econ?micas que causa el robo de mercanc?as.

En la apertura de este encuentro, Roberto Lage, director del Centro de Formaci?n Praxis, afirm? que el robo de mercanc?as durante su distribuci?n por carretera ?ha alcanzado dimensiones preocupantes, tanto en Europa en general, como en Espa?a en particular. Su impacto econ?mico en el territorio de la UE supera los ocho mil millones de euros anuales, una cifra equivalente al presupuesto anual de Galicia, a la que hay que sumarle las p?rdidas por el retraso en la reposici?n de la mercanc?a, la competencia desleal que supone la venta de los productos sustra?dos en mercados alternativos y el incremento del coste de las p?lizas de seguros?.

Por su parte, Guillermo S?enz, director Comercial y de Marketing de Prosegur, se?al? que esta jornada naci? con tres objetivos; ?obtener soluciones pr?cticas, fomentar la creaci?n de foros de intercambio de informaci?n y conocer las inquietudes del sector del transporte?.

Intervino tambi?n el comisario general de Seguridad Ciudadana del Cuerpo Nacional de Polic?a, Florentino Villabona, quien destac? el compromiso del CNP en la lucha contra los robos en tr?nsito, y defendi? que ?mejorar la seguridad del transporte por carretera beneficia a las empresas, a los propietarios de la mercanc?a, y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado?.

Los expertos policiales se?alaron tambi?n que la legislaci?n actual dificulta la persecuci?n de este tipo de delincuencia, pues el robo con fuerza, el m?todo habitualmente m?s empleado para asaltar camiones, solo est? penado con entre uno y tres a?os de c?rcel, sin tener en cuenta el alto valor econ?mico de algunos tipos de mercanc?a. Por lo tanto, reclamaron un cambio normativo que facilite la persecuci?n de las bandas especializadas.

Mientras esa reforma no se produce, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se esfuerzan en aplicar medidas preventivas, como la vigilancia de carreteras y ?reas de servicio, que den una respuesta r?pida a la problem?tica. Y, adem?s, aconsejan a las empresas privadas que no descuiden sus medidas de seguridad.

En este sentido, se resalt? la importancia de que los profesionales del sector y los cuerpos de seguridad celebren reuniones peri?dicas para intercambiar informaci?n sobre incidencias y medidas de prevenci?n.

La ?ltima intervenci?n corri? a cargo del director de Consultor?a de Prosegur, Manuel Canalejas, que se centr? en dar a conocer las propuestas de las compa??as de seguridad para hacer frente a este tipo de incidencias. Recomend? a las empresas adaptar sus sistemas de protecci?n al tipo de mercanc?a que trasladan, conocer bien las rutas que siguen sus conductores y establecer un protocolo de paradas. En resumen, elaborar un manual de buenas pr?cticas que contemple, adem?s, la formaci?n de sus transportistas y empleados. Por ?ltimo, Canalejas sugiri? la creaci?n de zonas seguras a lo largo de la red viaria espa?ola para prevenir este tipo de delitos y proteger tanto a los trabajadores como a la carga que transportan.

Tras la lectura de las conclusiones, el encargado de cerrar la jornada fue el comisario Jos? Santiago S?nchez Aparicio, jefe de la Divisi?n de Formaci?n y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Polic?a, que recogi? una de las ideas centrales de la jornada, ?la necesidad de mejorar los canales de intercambio de informaci?n y la colaboraci?n entre la seguridad p?blica y la privada, un campo en el que Espa?a es pionera, y en el que tiene que seguir avanzando?.

Cada robo supone una media de 300.000 euros de p?rdida

Durante el acto tambi?n se present? el informe El robo de mercanc?as en carretera, que ofrece una radiograf?a de este tipo de delincuencia en Espa?a y en Europa. En el documento se destaca que, de media, el robo de un cami?n supone una p?rdida de casi 300.000 euros para la empresa propietaria.

El an?lisis tambi?n muestra que cerca del 40% de los delincuentes act?an sobre todo durante las paradas de descanso que los conductores realizan en rutas de larga distancia. M?s del 60% de los transportistas ha sido v?ctima de robos a peque?a escala y dos de cada diez ha sufrido asaltos por parte de bandas organizadas.

En cuanto al tipo de mercanc?a sustra?da, los productos tecnol?gicos representan un 27% de los casos, seguidos de los textiles (20%) y los productos de alimentaci?n (12%).

spy sms iphone

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: prosegur, robo de mercancías, seguridad distribución terrestre

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal