• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El sector de la distribución necesita de forma urgente un nuevo marco regulador

El sector de la distribución necesita de forma urgente un nuevo marco regulador

11/02/2012

“Es necesario un marco legislativo para ofrecer garantías a un sector fundamental para el PIB como es el de la distribución y que supone una cuarta parte de la riqueza de nuestro país”, ha reclamado Javier Fontcuberta, profesor de la Facultad de Derecho de ESADE (URL) en el transcurso de la última sesión del Foro IP&IT organizado por esta Facultad y dedicado al análisis del nuevo marco regulador de la distribución.

A propósito de la tramitación parlamentaria de la Ley de economía sostenible, se modificó la Ley 12/1992, del contrato de agencia, con el objetivo de perfilar mejor la solución de algunas de las cuestiones propias de la terminación de los contratos de distribución y las indemnizaciones pertinentes (indemnización por la clientela). La iniciativa promovida por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automóviles, FACONAUTO, contaba con el beneplácito de los distribuidores. La reforma quedó en suspenso en su tramitación parlamentaria por el adelanto electoral.

Ahora, el nuevo Gobierno deberá posicionarse definitivamente sobre la cuestión, con un procedimiento que según el profesor Fontcuberta “debería caracterizarse por la celeridad en la tramitación parlamentaria, la transparencia en el debate y la negociación entre las partes y sectores afectados y la coherencia. Esta legislación, que aportará seguridad jurídica, permitiría dinamizar un sector clave de la economía nacional”.

Más allá del sector automoción

El texto de la propuesta de ley que estaba en tramitación sobre contratos de distribución, fue el resultado de una dura negociación entre las marcas de automóviles y sus redes de distribución dado que concesionarios y a los fabricantes tenían una visión diametralmente opuesta.

En este sentido, para el profesor Fontcuberta es importante también evaluar cómo tratar a la parte débil, que no debe ser siempre el distribuidor. Para Fontcuberta la nueva legislatura es una oportunidad de plantearse en su globalidad el contenido de la propuesta legislativa que decayó sin culminar su tramitación.

Durante su intervención, el profesor Javier Fontcuberta defendió también que la nueva legislación sea de aplicación igual a todos los sectores de la distribución ya que la automoción sólo es un ejemplo y no el subsector mayoritario del mundo de la distribución.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: distribución, evade, ley economía sostenible

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal