• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / El sector de TI será clave en el objetivo 2020 de la ONU para el cambio climático

El sector de TI será clave en el objetivo 2020 de la ONU para el cambio climático

03/02/2010

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebró en Copenhague en diciembre, incrementó de forma notable la presión sobre las empresas para que reduzcan las emisiones de CO2.

Las investigaciones demuestran que las compañías de TI representan alrededor del 2% de las emisiones totales de CO2 a nivel mundial, pero la utilización intensiva de los recursos, conocimientos y tecnologías del sector puede contribuir de forma decisiva para reducir el restante 98% de las emisiones en los países industrializados y en desarrollo.

Atos Origin, compañía internacional de servicios de tecnologías de la información (TI), que ofrece servicios globales de transacciones de alta tecnología, consultoría, integración de sistemas y outsourcing, considera que la industria TI puede hacer posibles ahorros sustanciales de energía a través de un cambio en el comportamiento de las personas y las organizaciones.

Según la GeSI, o Iniciativa Global de e-Sostenibilidad, a través de la colaboración con otras empresas, el sector de las Tecnologías de Información y Comunicaciones puede aportar en 2020 ahorros en las emisiones cinco veces mayores que la cantidad total del CO2 emitido por las TIC.

“Las TI tienen un papel protagonista para ayudar a las organizaciones de todos los sectores del mercado a ahorrar energía, minimizar el uso de recursos naturales y reducir las emisiones de carbono”, afirman desde Atos Origin. “Por ello, debe trabajar con todos los demás sectores para identificar y promover medidas de eficiencia energética para cumplir entre todos los objetivos fijados para 2020”

“La industria de TI tiene que tomar más medidas, tanto interna como externamente, para mejorar sus propias credenciales en este terreno. Todas las compañías deben trabajar unidas para identificar la forma en que pueden realizarse a tiempo los cambios que permitan reducir su impacto global sobre el medio ambiente, y servir así de ejemplo a los demás sectores”.

Atos Origin ha editado un Libro Blanco en el que se sostiene que las compañías de TI deben comenzar a planificar una estrategia para abordar desde ya la sostenibilidad, y desarrollar los servicios y las soluciones necesarias para trasformar la forma en la que operan las empresas, las cadenas de valor, las redes y la sociedad en su conjunto.

En el informe, el equipo proporciona directrices a las compañías sobre cómo ahorrar energía, a la vez que se mantiene una rentabilidad tangible de las inversiones y otros beneficios corporativos a través de métodos como la tarificación inteligente, el e-papel y los sistemas de comando y control. Explorando la función de la tecnología, las organizaciones pueden adoptar formas más sostenibles de operar y comunicarse.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: atos origin

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal