• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El sector del transporte de mercancías emplea en Navarra a cerca de 11.000 personas

El sector del transporte de mercancías emplea en Navarra a cerca de 11.000 personas

11/02/2013

Navarra_transporte_050213fo71bEl consejero de Fomento de Navarra, Luis Zarraluqui, se reunió el pasado 5 de febrero con representantes de sector del transporte de mercancías y la logística de Navarra, en el marco de una visita que ha realizado a la Ciudad del Transporte de Pamplona.

Durante el encuentro se dio a conocer que el sector del transporte de mercancías emplea en la Comunidad Foral a 10.939 personas. Asimismo, se puso de manifiesto que el 99,32% de las mercancías de Navarra se transporta por carretera, frente al 0,68% que se realiza por ferrocarril, y que entre un 3-4% y un 12% del coste total en el proceso productivo corresponde a la logística.

El consejero, acompañado por el director general de Ordenación del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Antonio Marcén, y el director del Servicio de Transportes, Miguel Ángel Jiménez de Cisneros, visitó en primer lugar las instalaciones de ANL-Ciudad del Transporte de Pamplona (CTP), situada en Imárcoain, con el objetivo de conocer las oficinas de la empresa pública Agencia Navarra del Transporte y la Logística tras la remodelación que tuvo lugar en 2011 y hacer un seguimiento de su actividad.

Zarraluqui, que fue recibido por el director de la División de la CTP, Javier Echarte, recorrió las tres fases desarrolladas actualmente en la Ciudad del Transporte de Pamplona, las dos primeras con una ocupación del 100% y la tercera fase con un nivel de comercialización cercano al 50%.

Durante el recorrido, el consejero conoció las instalaciones y los procesos productivos y logísticos del Grupo Logístico Disayt y de Decathlon, en representación de las aproximadamente 150 empresas y operadores logísticos que actualmente desarrollan su actividad en la Ciudad del Transporte de Pamplona.

Zarraluqui mantuvo, además, un encuentro con los representantes de la Agencia Navarra del Transporte y la Logística y de las principales asociaciones del sector, ANET (Asociación Navarra de Empresarios del Transporte y la Logística) y TRADISNA (Asociación de Transportistas Autónomos de Navarra), cuyas sedes se encuentran ubicadas en la Ciudad del Transporte de Pamplona.

En el transcurso de esta reunión, a la que asistieron, entre otros, el presidente de ANET, Rafael Irigoyen, y el director gerente de TRADISNA, Antonio Monzó, se analizó la situación del sector y las perspectivas de futuro, centradas en el impulso de las infraestructuras y de la opción intermodal para las empresas navarras, gracias al futuro Nodo Intermodal de Pamplona.

Por otro lado, se consensuó la necesidad de relanzar el Cluster de la Logística y el Transporte de Mercancías en Navarra, una iniciativa gestionada por la Agencia Navarra del Transporte que reúne a más de 100 personas en representación de 60 empresas, operadores logísticos, agentes económicos y sociales y otras entidades y que hasta la fecha ha desarrollado ocho proyectos estratégicos para el sector.

Asimismo, los representantes del sector trasladaron al consejero la necesidad de que el transporte y la logística sean tenidos en cuenta en todo el proceso productivo y la importancia de impulsar el sector, teniendo en cuenta la posición geoestratégica de la Comunidad Foral para la conexión con Europa.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: empleo, navarra, sector transporte terrestre mercancías

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal