• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El sector fabricante de vehículos español, segundo a nivel europeo y octavo a nivel mundial

El sector fabricante de vehículos español, segundo a nivel europeo y octavo a nivel mundial

18/01/2018

El vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero ha participado junto a Teresa Santero, profesora de IE Universidad y exsecretaria general de Industria en el debate “Una nueva política industrial para España” organizado por el Club Diálogos para la Democracia, presidido por Antonio Gavilanes y patrocinado por Ibercaja.

Mario Armero ha resaltado la importancia del sector industrial en el país, que supone un 14% del PIB total español. La industria es “la actividad con mayor productividad y valor añadido de la economía, dinamiza el conjunto del tejido empresarial, crea empleo estable y de calidad y genera un alto volumen de riqueza y crecimiento económico en sus lugares de implantación” explica el vicepresidente de ANFAC. Dentro de esta actividad industrial española, destaca el sector fabricante de vehículos, segundo a nivel europeo (primero en construcción de vehículos comerciales) y octavo a nivel mundial. Como ha recordado Armero, de los 90 millones de vehículos que se vendieron en todo el mundo en 2017, el 3,3% se había fabricado en España; “y en muy pocas cosas alcanzamos ese porcentaje a nivel mundial».

Prepararse para una nueva era

En el debate, Armero ha dejado claro que es necesario aumentar el tejido industrial ante los cambios que se avecinan porque “sin industria no hay futuro, ni para España ni para Europa”.

La industria española fabricante de vehículos, “un tesoro que tenemos que cuidar” en palabras de Mario Armero, juega un papel destacado en esta nueva era industrial en la que nos adentramos: digitalización, fabricación aditiva, tecnología 3D. El vicepresidente ejecutivo de ANFAC recordó que de los 34.500 robots que hay en el la industria española, el 56% está en el sector de automoción. Pero “tenemos que seguir avanzando”.

Según Mario Armero, “lo primero que necesitamos es concienciar de la importancia de la industria y, si no queremos perder esta nueva ola, necesitamos un pacto de Estado por la Industria que permita desarrollar las medidas y políticas de Estado que configuren, en su conjunto, una política industrial sostenida en el tiempo”.

Mario Armero ha mencionado el encuentro que la canciller alemana, Ángela Merkel, mantuvo el pasado verano con las principales empresas automovilísticas, varios ministros y los presidentes de varios Lander. “Este es un magnífico ejemplo de colaboración público-privada, de cómo trabajar todos juntos mirando hacia el futuro” resalta Armero.

A nivel nacional, entre las propuestas de ANFAC para potenciar la industria, Mario Armero destacó una política energética estable, medidas de infraestructuras logísticas y de transporte que permitan mejorar la competitividad de nuestros productos, pero también conexión con los mercados exteriores, o una gestión de la I+D+i para un desarrollo tecnológico y digital que potencie la actividad innovadora de las empresas. Armero recalcó que “lograr un pacto de Estado por la industria es esencial”.

Para Mario Armero, además, no hay que descuidar “el talento que tenemos en nuestro país. Debería potenciarse la formación, enfocada a los nuevos retos, con un mejor aprovechamiento de los fondos ya disponibles para ello. En este sentido, la formación profesional dual, que combina la educación con la inserción en centros de trabajo, resulta vital para afrontar el futuro con éxito”.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: anfac, sector automocion

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal