Adecco ha realizado una radiografía sobre cuales serán aquellos sectores que ofrezcan más oportunidades para dinamizar el mercado de trabajo, en los próximos meses. Según Margarita Álvarez Pérez de Zabalza, Directora de Marketing y Comunicación del Grupo, “las cifras de los últimos meses apuntan hacia una mejoría en la contratación en el último tramo del año”.
Sectores que darán un empuje a nuestra economía
Adecco ha detectado que algunas áreas de actividad están empezando a reactivarse y presentar nuevas oportunidades laborales que pueden impulsar o al menos aliviar el castigado mercado de trabajo español.
Gracias al tirón del consumo los sectores relacionados con la distribución, logística, producción y manufacturas o automoción generarán puestos de trabajo que cubran la demanda que se va a generar a partir de los próximos meses. Algunos de los perfiles más demandados serán personal de almacén, movimiento interno de carretillas elevadoras, preparadores de pedidos, etc. Concretamente, la apertura hacia nuevos mercados y la exportación están haciendo que muchas fábricas relacionadas estén aumentando sus plantillas, activando sus contrataciones.
Otra de las áreas que va a seguir proporcionando nuevos empleos es la relacionada con la informática y las nuevas tecnologías. En los próximos meses, se demandarán perfiles relacionados con los cambios tecnológicos que estamos viviendo tales como programadores web, creadores de aplicaciones para móviles y tabletas, o community manager, entre otros.
Los puestos relacionados con las ventas seguirán moviendo el mercado ya que las empresas, a lo largo de todo 2013, se han visto obligadas a reforzarlos ante la atonía del consumo. Los perfiles de telemarketing y promotores, de carácter marcadamente comercial, serán un nicho de empleo, por ello, los profesionales con competencias comerciales serán aquellos que tengan mayores opciones de encontrar un empleo.
Dentro del contexto económico actual, otro de los perfiles que más se demande será el financiero. A pesar de las reestructuraciones de los bancos, donde se siguen produciendo recortes de personal, este sector demandará perfiles financieros con capacidad para llevar a cabo situaciones difíciles o enfocados al control de riesgos. Asimismo, las aseguradoras también están empezando a demandar perfiles técnicos y comerciales.
En el cuarto trimestre del año también se demandarán profesionales del área Corporate para empresas relacionadas con el ámbito legal y responsables de desarrollo de negocio en las áreas comercial, farmacia y gran consumo.
Las cadenas de producción de sectores que tradicionalmente han movido la economía española, como la alimentación o la automoción, también se plantean optimistas en la contratación de personal.
Además, las empresas abiertas al exterior serán una vez más las que demanden los perfiles más cualificados de nuestro país, llevando a cabo procesos de selección de perfiles técnicos, ingenieros, financieros con idiomas o responsables de administración de obras o plantas industriales.