La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, defendió este jueves que «el tercer carril es una solución viable que nos permitirá ser más competitivos». Así lo ha afirmó la Consellera en su comparecencia en les Corts en la que ha hizoo balance de este año y medio al frente de este departamento y explicó las principales líneas de actuación de la Conselleria para el resto de la legislatura.
Bonig comentó que la Conselleria dispone de una cartera de proyectos aprobados pero, dado el contexto actual, se imponen políticas de priorización y concertación con todas las administraciones y agentes implicados. Un claro ejemplo de estas políticas de concertación es el Corredor Mediterráneo, «una prioridad para la Comunitat, para el Estado español y para la Unión Europea», ha incidido.
Bonig calificó de «crucial» la implantación del ancho estándar en la Comunitat para unir “nuestros puertos e instalaciones logísticas en el centro y norte de Europa”. Y destacó la labor del Consell en la materialización del Corredor, «como elemento aglutinador de las fuerzas políticas, económicas y sociales de la Comunitat y como elemento reivindicativo de aquello que es justo.
Por ello hemos aportado al Ministerio de Fomento una idea novedosa para una primera fase, viable desde el punto de vista económico y temporal, y que debe permitir que Castellón y Valencia estén unidas con Europa en alta velocidad y ancho estándar en 2015 y Alicante en 2016. Todo ello, por supuesto, sin renunciar al Corredor hasta Algeciras». Además, destacó la llegada de la Alta Velocidad a Alicante este mismo año y a Castellón en 2015.
También recordó que en la última década la Generalitat ha realizado un esfuerzo inversor sin parangón de más de 4.000 millones en todo tipo de infraestructuras viarias, ferroviarias, portuarias y costeras.
Sin embargo, dada la complicada situación actual, «nuestra prioridad ahora es pagar las infraestructuras ya ejecutadas y terminar lo que está en marcha».