• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El tráfico de contenedores del Port de Barcelona crece un 10% en marzo

El tráfico de contenedores del Port de Barcelona crece un 10% en marzo

27/04/2010

Los resultados de tráfico del Port de Barcelona durante el primer trimestre del año indican una estabilización de los volúmenes de carga respeto al 2009 y una clara tendencia al crecimiento de determinados segmentos de tráfico. Hasta el mes de marzo las terminales del puerto movieron un total de 10,1 millones de toneladas, un 0,83% más que al primer trimestre del pasado año.

puerto bcn_1Del total de mercancías, destaca el buen comportamiento de la carga general (la de más valor añadido), que ha alcanzado un total de 6,4 millones de toneladas (+6,5%) durante el primer trimestre del año. El volumen de contenedores (integrado en el apartado de carga general) se mantuvo prácticamente estable con un total de 435.372 TEUs manipulados. Se trata del comportamiento más positivo experimentado por el tráfico de la carga contenerizada desde septiembre de 2008. Una lectura más detallada de estos resultados permite comprobar el fuerte avance que registra el comercio exterior: los contenedores de exportación han crecido un 19% y los de importación han aumentado un 13%. Además, cabe destacar que el tráfico total de TEUs registra por primer golpe en 18 meses un crecimiento positivo del 10% en el mes de marzo.

Estos incrementos del comercio internacional responden al dinamismo que han registrado algunos de los principales mercados que operan con el Port de Barcelona: Extremo Oriente y Japón (+13%), la costa atlántica de Sur América (+20%), el Golf de México (+13%) y la región de Pakistán, India, Sri Lanka y Bangladesh (+43%).

Por otra parte, destaca el fuerte impulso que ha recibido el tráfico de vehículos nuevos. Los 141.550 automóviles manipulados al primer trimestre suponen un incremento del 114% respeto al mismo periodo de 2009. Este aumento, que contrasta con la intensa reducción que se produjo al primer trimestre del pasado año, ha sido motivado principalmente por los flujos de exportación (130%) y de importación (292%).

El short sea shipping (SSS) o transporte marítimo de corta distancia también ha sido en buena parte responsable de la reactivación de los volúmenes de mercancías en el puerto, en este caso de la carga rodada. Hasta el mes de marzo se han transportado un total de 26.645 UTIs, cifra que supone un incremento del 10% respeto al 2009. Las destinaciones de las líneas de SSS son puertos de la ribera mediterránea, tanto italianos como del norte de África: Génova, Civitavecchia (Roma), Livorno, Porto Torres, Tánger, Agadir y Túnez. El volumen de pasajeros de estos servicios también ha crecido en 10 puntos durante el primer trimestre del año.

Hasta el pasado mes de marzo el Puerto ha recibido un total de 294.230 pasajeros, tanto de línea regular (+4,4%) como de cruceros (-10%). Esta reducción en el número de cruceristas, que ya se comenzó en producir al mes de febrero, se explica por el posicionamiento este año de uno de los barcos que había operado durante la temporada de invierno en Barcelona en 2009 a una nueva destinación.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal