• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El tráfico de contenedores del Port de Barcelona crece un 15% hasta el mes de julio

El tráfico de contenedores del Port de Barcelona crece un 15% hasta el mes de julio

06/09/2011

Entre los meses de enero y julio el Port de Barcelona manipuló un total de 1,2 millones de TEUs, cifra que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo de 2010.

Sixte Cambra, presidente del Port de Barcelona durante la presentación de los resultados
Sixte Cambra, presidente del Port de Barcelona durante la presentación de los resultados

La creciente exportación de productos de las empresas del hinterland del Puerto ha motivado este buen resultado. El esfuerzo de las compañías para vender a los mercados exteriores ha hecho crecer las exportaciones que salen del Port de Barcelona un 18% hasta el mes de julio. Durante los siete primeros meses las importaciones han registrado un incremento de 5 puntos respecto al año anterior.

Por regiones geográficas, los principales intercambios se siguen dando con Extremo Oriente y Japón (+6%), África norte (+13%), Mediterráneo Oriental, Mar Negro, Caspio y Próximo Oriente (+17%) y con el Sudeste asiático (34%). Otros mercados que continúan incrementando de manera muy significativa sus tráficos con Barcelona son los situados al Golfo Pérsico y el Mar Arábigo (49%), el Golfo de México (+16%), Centro América y Caribe (63%) y la fachada atlántica de Estados Unidos (24%).

En cuanto a países, China mantiene su hegemonía como socio comercial más destacado del Port de Barcelona. Entre enero y julio de este año la capital catalana intercambió un total de 184.814 TEUs con el país asiático. Este volumen representa un 23% del tráfico total de contenedores del recinto portuario.

En cuanto al tráfico total de mercancías, durante los primeros 7 meses del año el Port ha canalizado 26,6 millones de toneladas, un 6,5% más que en el mismo periodo de 2010. El segmento de carga de más valor, como es la carga general  (que incluye los contenedores, maquinaria y recambios, automóviles y productos siderúrgicos), ha logrado los 17,4 millones de toneladas hasta el mes de julio, con un avance de 10 puntos en comparación a los resultados del año pasado.

La exportación de vehículos, a la alza

El tráfico de vehículos nuevos también mantiene un importante ritmo de crecimiento. Entre enero y julio las terminales especializadas del Port transportaron un total de 380.174 automóviles, un 13% más que en el mismo periodo de 2010. El crecimiento más relevante se ha producido en los vehículos de exportación: las 203.377 unidades embarcadas en el recinto portuario con destino al mercado exterior han supuesto un aumento del 31% respecto al año pasado.

El movimiento de pasajeros en Puerto de Barcelona sigue la tendencia positiva que ha caracterizado la última década. En el mes de julio el recinto portuario ya había superado los 2 millones de pasajeros. En concreto, las 2.014.549 personas que viajaron a través del Port de Barcelona, tanto a bordo de ferrys como de cruceros turísticos, representaron un 13% más que en 2010.

El volumen de pasajeros de los ferrys de línea regular se incrementó en un 6%. En este apartado, hay que destacar el buen comportamiento del cabotaje nacional con las Islas Baleares, que se ha intensificado de manera significativa (+15%).

La capital catalana ha recibido hasta el mes de julio un total de 451 cruceros (21 escalas más que en el mismo periodo del año pasado). Además, los 1,3 millones de cruceristas que han pasado por el Port de Barcelona hasta el mes de julio han elevado un 16% la marca conseguida durante el mismo periodo de 2010.

Resultados económicos

Durante el primer semestre de 2011 el Port de Barcelona ha mantenido el nivel de ingresos del mismo periodo del año pasado, a pesar de la política de reducción de tasas que se ha emprendido y que supone unos 15 millones de euros menos de ingresos que se han puesto en el mercado. Esta reducción se ha visto compensada por el aumento del tráfico. Por otro lado, el cashflow ha aumentado en un 2,4%.

La Comunidad portuaria hace un esfuerzo en eficiencia para aumentar el volumen de tráfico. El objetivo del Puerto de Barcelona es potenciar la internacionalización de las empresas exportadoras/importadoras aportando competitividad, siendo la principal voluntad el ampliar el hinterland para lograr los volúmenes de tráficos que permiten la ampliación, que duplica la capacidad actual (de 2,5 a 5 millones de TEUs).

Para conseguir todo ello, se está haciendo un esfuerzo por parte de todos los operadores de la Comunidad Portuaria para ser cada vez más eficientes. Buena muestra de ello es el nuevo Plan de Calidad (con más garantías), el “puerto sin papeles” (con la plataforma PORTIC), la apuesta decidida por el uso del ferrocarril o el nuevo Punto de Inspección Fronteriza, PIF.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de barcelona, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal