• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El tráfico de contenedores del Port de Barcelona crece un 16% en septiembre

El tráfico de contenedores del Port de Barcelona crece un 16% en septiembre

27/10/2010

Entre los meses de enero y septiembre el Port de Barcelona ha manipulado un total de 1,4 millones de TEUs, una cifra que supone un crecimiento acumulado del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, septiembre ha registrado el incremento mensual más relevante de lo que llevamos de año, ya que en este mes las terminales especializadas del Port han transportado un total de 168.582 TEUs, 16 puntos más que en septiembre de 2009.

contenedores puerto bcnEl principal crecimiento de la carga contenerizada se ha producido en el comercio internacional: el volumen de contenedores de importación ha crecido a un ritmo del 19,6%, mientras que la exportación se ha incrementado en 16 puntos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Entre los mercados de referencia del Port destaca la expansión en los volúmenes de tráfico que están experimentando el Extremo Oriente y Japón (+22%) y la región del Mediterráneo Oriental, Mar Negro y Oriente Próximo (5%). La aportación conjunta de carga de estas dos áreas geográficas en el Port de Barcelona fue de cerca de 500.000 TEUs durante los primeros nueve meses del año. Aunque con una cuota de carga más modesta (71.384 TEU hasta septiembre), la fachada atlántica de Sudamérica fue la zona geográfica con un comportamiento más expansivo, ya que los intercambios con la capital catalana crecieron a un ritmo del 33% en comparación con el mismo periodo de 2009.

Por tipología de mercancía transportada, destacan los incrementos que se han producido en dos productos directamente relacionados con la actividad industrial: los productos químicos (+13%) y la maquinaria y repuestos (+15%). El buen comportamiento de estas cargas puede estar vinculada a una reactivación de los procesos industriales y de la economía productiva.

Otro avance significativo es el experimentado por la carga de las líneas de transporte marítimo de corta distancia o short sea shipping (SSS), que hasta el mes de septiembre ha subido un 11,5% respecto al año pasado. Entre enero y septiembre de 2010 se han transportado un total de 84.006 UTIs en las líneas regulares que conectan la capital catalana con Italia (Génova, Civitavecchia, Livorno y Porto Torres) y el norte de África (principalmente Tánger).

Estas líneas también han supuesto una importante aportación de pasajeros en el Port de Barcelona, ya que en lo que llevamos de año han transportado un total de 432.639 personas. En este apartado las conexiones del norte de África son las que han experimentado un comportamiento más destacado, ya que han crecido al ritmo del 68,5%.

En conjunto, en los nueve primeros meses de este año han pasado por el Port de Barcelona un total de 2.782.194 pasajeros, tanto en ferrys de línea regular (956.411 personas) como en cruceros turísticos (1.825.783). El volumen total de pasajeros ha crecido un 10%, en buena parte debido al comportamiento alcista de los cruceristas, que se han incrementado un 13% hasta el mes de septiembre.

En cuanto al tráfico de vehículos nuevos, cabe destacar la notable recuperación experimentada respecto al año pasado. Entre enero y septiembre las terminales especializadas del Port de Barcelona han manipulado un total de 401.565 automóviles (+39%), con un importante impulso de la importación (+75%) y de la exportación (36%).

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de barcelona, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal