• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El tráfico de contenedores en el puerto de Gijón crece un 29% en el primer semestre

El tráfico de contenedores en el puerto de Gijón crece un 29% en el primer semestre

11/07/2013

puerto gijon gruas porticoTranscurrido el primer semestre del año, la tendencia de notable crecimiento en el tráfico de contenedores, iniciada en el último trimestre de 2012 se consolida en el puerto de Gijón, con un aumento del 29,1% sobre el mismo periodo del año 2012, lo que posibilita alcanzar un volumen total superior a los 62.000 TEUS en 2013.

El cambio de orientación estratégica dado por el nuevo equipo gestor de la Autoridad Portuaria de Gijón, materializada en la aprobación por su Consejo de Administración de un nuevo organigrama funcional que potencia la actividad comercial y el acuerdo con Puertos del Estado sobre la reducción de los coeficientes aplicables a las tasas portuarias han propiciado el desarrollo de este tráfico, cuyo  movimiento medio mensual ha pasado de 2.989 Teus/mes en 2011 a 5.094 Teus/mes en el primer semestre de 2013, con un crecimiento del 70%.

Este importante incremento presenta matices derivados de la actual situación económica española, con una gran caída de la demanda interna. Esta situación se repite en todos los puertos españoles y afecta a todos los sectores económicos.

Así el incremento del tráfico containerizado de exportación es del 38,1% mientras que el tráfico de importación ha caído un 4%.

En los últimos meses se ha logrado atraer operadores logísticos especializados como SAMSKIP, (contenedores de 45 pies en servicio puerta a puerta con el Norte de Europa) o BERTSCHI (especialistas en Tankcontainer) que aportan una oferta complementaria a la ya existente en Gijón.

También se ha avanzado en la implantación de operadores logísticos terrestres en el Puerto de Gijón, estando en fase de tramitación 2 nuevas concesiones para que estas empresas privadas puedan dar servicios complementarios (depot de vacíos, limpieza, reparación, etc) a los contenedores de las 5 líneas marítimas regulares que operan en el Puerto de Gijón, escalando en la Terminal especializada TCG una vez por semana.

Destaca también la decidida apuesta por la modernización de la Terminal TCG, con una importante inversión privada en la identificación automatizada de los contenedores en la campa, para poder dar un servicio de calidad a los clientes de una terminal que presenta un ratio de crecimiento alto y que precisa controlar un número elevado de contenedores.

La estrategia comercial inmediata de la APG pasa por la ampliación de su hinterland, para lo que se está trabajando en la coordinación de esfuerzos entre operadores logísticos ferroviarios y empresas de la región, que puedan ofrecer otras posibilidades eficientes de conexión a través de Gijón para los clientes ubicados en las principales zonas exportadoras e importadoras de España, de manera similar a la iniciativa, ya en marcha, del tren de contenedores a León – Sevilla, basado en el tráfico ferroviario de Central Lechera Asturiana.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de gijon, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal